Buscar este blog

miércoles, 31 de mayo de 2017

Nuestros POLÍTICOS. Día 31 mes de la afrocolombianidad

Nuestros POLÍTICOS
Día 31. Mes de la afrocolombianidad
Ver los 31 días de publicaciones http://centrodeestudiospoliticos.blogspot.com.co/
En este mes de mayo de 2017, tomamos la decisión como MESA DE MUJERES AFRO, realizar ejercicio académico de conmemorar el mes de la herencia africana, presentando temas y asuntos referentes a la población afrocolombiana con el fin último de refrescar nuestra memoria. Tenemos referentes importantes para mostrar y otros referentes para que la historia no se repita.
Este último día presentamos políticos de varias regiones.

martes, 30 de mayo de 2017

Conozcamos nuestros EMPRESARIOS Día 30. Mes de la afrocolombianidad

En Colombia los empresarios afrocolombianos están agrupados en varias organizaciones, de las cuales las mas conocidas y que han contribuido al fortalecimiento de este sector con enfoque étnico:
1Corporación ANECAF (1), (Cámara de Emprendimiento y Comercio Cultural Afro), nace con el ánimo de ser un referente de gran importancia para la comunidad afrodescendiente. Desde el año 2012 viene trabajando en el fortalecimiento y desarrollo de la comunidad afrodescendiente, generando espacios sociales, comerciales y culturales para el fomente de la misma. 

Misión: Crear vínculos entre profesionales, empresarios y emprendedores con el fin de lograr el surgimiento y fortalecimiento de nuevas empresas. Al mismo tiempo que impulsa la investigación en todos los campos que puedan ser de aporte científico y técnico; con base en ello realizar labores de desarrollo industrial y cultural, en las comunidades afrocolombianas.

Visión: Ser la principal organización para el fortalecimiento y el desarrollo económico, cultural y socio-político de las comunidades afros a nivel nacional.

Objetivo General: Generar espacios que permitan fomentar el emprendimiento socio-económico y la conservación cultural de las poblaciones Afrocolombianas, Negras, Palenqueras y Raizales, para estimular el conocimiento y desarrollo en diferentes niveles de la sociedad, conformándolos en gremios que permitan la incubación y aceleración de las distintas actividades empresariales que contribuirían al aprovechamiento de su propio mercado.

Sede principal ANECAF: Cali
Inspiradora de esta organización: Nohemy Arboleda
Presidente de ANECAF: James Biuza, ademas es director ejecutivo de la marca Afroline Cosmetics International S.A.S., y miembro del consorcio COSMECALI.
Pagina oficial: http://www.anecaf.org/

2. Cámara de Comerciantes Afrocolombianos CAF (2)
Su misión es: Promover el desarrollo y crecimiento de los negocios de los comerciantes y empresarios afrocolombianos, facilitando el acceso a capital, tecnología y mercados para el desarrollo de los programas en beneficio de nuestros afiliados, enmarcado en la necesidad de crear cultura exportadora.
Características de los empresarios y sectores económicos de desarrollo.
Dentro de los comerciantes y empresarios que están afiliados a la CCAF en el departamento del Valle, principalmente en las ciudades de Cali y Buenaventura, los sectores en los que se mueven son los siguientes:
Alimentos y Bebidas
Sistema Moda
Textil, Confecciones y Diseño de Modas
Cosméticos
Artesanías
Industria cultural
Comercio al detal
Convenios
MARCEL ECHEVERRY VALENCIA, Director Ejecutivo

3. Asociación de empresarios afrocolombianos ANDEAFRO (3)
La Asociación Nacional de Empresarios Afrocolombianos ANDEAFRO identificada con Nit 900581380-0 con domicilio en Quibdó , es una entidad jurídica gremial y civil del sector productivo empresarial, perteneciente a la modalidad de Entidades Sin Ánimo de Lucro; constituida conforme a la Constitución y la Ley, con el objetivo de promover, fomentar, desarrollar, defender y representar los intereses de los micro, pequeños, medianos empresarios y emprendedores de las comunidades Negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras, ante las entidades (públicas y privadas), y organismos del orden nacional e internacional.
OBJETIVO SOCIAL:
Promover la creación y desarrollo de la iniciativa social, comunitaria y la actividad económica de los micro, pequeños, medianos empresarios y emprendedores afrocolombianos del País.
SERVICIOS:
Incubación Empresarial
Formalización del Emprendimiento y Desarrollo Empresarial
Gestión Financiera, Contable, Tributaria, Jurídica, Comercial y Administrativa.
Mercadeo y posicionamiento empresarial
Sensibilización, Capacitación y actualización para el emprendimiento y desarrollo empresarial
Banco de proyectos de emprendimiento y Desarrollo Empresarial
Capacitación y Actualización en Economía Solidaria, Gestión Comunitaria
Formulación de planes de negocio
Gestión para el desarrollo empresarial en mercados internacionales
Cooperación en proyectos Interinstitucionales.

Hablemos de TUMACO. Día 29 mes de la afrocolombianidad

Hablemos de TUMACO, San Andrés de Tumaco
Página oficial Alcaldía Tumaco: http://www.tumaco-narino.gov.co/index.shtml
Tumaco es la segunda ciudad más importante de la costa Pacífica colombiana, y está ubicada en el extremo sur del Litoral, cerca de la frontera con el Ecuador.
Alcalde 2017-2019: Julio Cesar Rivera, elegido en elecciones atípicas el 23 de abril de 2017, avalado por AICO.
Alcaldesa 2016-2017: María Emilsen Angulo

Tumaco, uno de los 64 municipios del Departamento de Nariño.
Total población: 208.318 habitantes (1)
Hombres: 103.931
Mujeres: 104.387
88,8% del total de la población es afrodescendiente
5,1% del total de la población es indígena
6,1% del total de la población sin pertenencia étnica
Concejo Tumaco: 17 curules
Potencial electoral: 120.094
El municipio de Tumaco tiene una extensión de 3.778 Km2 (11,4% del total del Departamento de Nariño) y está divido en 13 corregimientos (área no colectiva), 15 consejos comunitarios y 15 resguardos indígenas, en los cuales ya existe en el Ministerio del Interior la constitución de un resguardo indígena más, para un total de 16. Lo anterior, distribuido en ocho cuencas hidrográficas: Río Mira, Río Rosario, Río Chagüí, Sistema de Esteros, Río Mejicano, Río Curay y Rio Mataje. Esta superficie lo constituye en el segundo municipio más extenso del país.
El municipio de Tumaco está compuesto por 365 centros poblados (veredas) en su área rural, y por cinco (5) comunas en su área urbana. La superficie total municipal, según el IGAC, son 3.778 Km cuadrados; y según Findeter, el área urbana municipal de Tumaco corresponde al 1.00 % de la superficie total municipal, es decir que esta tiene una superficie de 37.8 Km cuadrados. (2)

DATOS Y HECHOS HISTÓRICOS 
• Tumaco fue nombrado municipio por el presidente Tomas Cipriano de Mosquera en el año de 1861.
• El Polideportivo San Judas fue fundado en el año de 1986 en la llegada del papa Juan Pablo Segundo
• El Puente del Morro fue construido en el año de 1951 bajo la dirección del ingeniero Samuel Muñoz y tiene 304 Metros de longitud. Durante el mandato del entonces presidente, general Gustavo Rojas Pinilla.
• El Oleoducto Trasandino fue construido en el año de 1966
• El Parque Colon fue construido por el coronel Pio Quiñones en 1903, los materiales utilizados para su construcción fueron cemento, concha de piangua y ostión.
• El Parque Nariño fue construido en 1905 bajo la organización de la junta, y dirigida por Donaldo Velazco
• El monumento de Nariño Ubicado en el parque de Nariño, fue construido en 1923
• El Terminal Marítimo (Sociedad Portuaria) fue fundado en 1948
• El Aeropuerto la Florida fue fundado en 1940
• La Radio Mira fue fundada en 1970 con 1190 KW, por el monseñor Miguel Ángel Lecunberri, bajo la dirección del padre Feliz Ezcota
• La estación de Bombero fue fundado en 1957
• En 1959 Stella Marquez Zawadski de Araneta, fue elegida Miss Colombia, y 1960 Miss International
• Tumaco es considerado el segundo puerto más importante sobre las costas del Pacífico en Colombia después del puerto de Buenaventura.
• 300 km de carretera pavimentada unen a Tumaco con la ciudad de San Juan de Pasto, la capital del departamento.
• El puerto de Tumaco posee un aeropuerto de mediano tamaño, llamado La Florida, ubicado a 4 km del centro de la ciudad. Su código ICAO es SKCO y el código IATA es TCO. Opera en horario diurno y su pista de asfalto, de aproximadamente 1.600 metros, permite la operación de aviones del tipo Boeing 737, McDonnell Douglas DC-9 Serie 15, Fokker F-28 y todo tipo de turbohélices.
• Tumaco es también el principal puerto petrolero colombiano sobre el océano Pacífico, y el segundo a nivel nacional, después de Coveñas. En años recientes el oleoducto y el puerto han servido para transportar y exportar petróleo ecuatoriano, situación que se ve reflejada en el movimiento de su comercio exterior.
Entre las principales playas:
• Las Playas del Morro
• Las playas del Bajito Tumaco
• Las Islas de Bocagrande
• El Puente del Morro

EDUCACION 
En el territorio se encuentran 65 establecimientos educativos oficiales, de los cuales 34 son instituciones educativas; 13 en la zona urbana, 21 en la zona rural, y 31 centros educativos en la zona rural; además existen 25 establecimientos educativos de carácter privado.
En cuanto a educación superior, existen aproximadamente 25 establecimientos educativos que ofrecen carreras y programas técnicos, tecnológicos y superiores, de los cuales una institución de educación superior, que es una extensión de la Universidad de Nariño, ofrece carreras de Ingeniería Agroforestal, Ingeniería Acuícola e Ingeniería Civil. También hay sedes de la Universidad del Pacífico, y la Remington, algunos programas que ofrece a distancia la Universidad Mariana y otras especializaciones ofertadas por la ESAP. En el municipio egresan de educación media vocacional cada año alrededor de 2.000 estudiantes, de los cuales solo un 40% acceden a la educación técnica, tecnológica y superior, debido a que la oferta no cubre la totalidad de la demanda, lo cual es un problema álgido para el municipio, ya que se pierde competitividad en su fuerza laboral y talento humano por falta de oportunidades de educación superior.
SALUD
En Tumaco se cuenta con un hospital de primer nivel de complejidad en la atención, conocido como Centro Hospital Divino Niño E.S.E., el cual tiene 42 sedes distribuidas a nivel Urbana y rural (carretera, costas, ríos) con un mínimo porcentaje de puestos en mal estado de infraestructura.
A su vez, hay un hospital de segundo nivel, el Hospital San Andrés de Tumaco E.SE, ubicado en la zona continental del Municipio. Tiene cobertura regional, es una institución de mediana complejidad y del orden Departamental. Con sus nuevas instalaciones, esta institución presta sus servicios a los municipios de la Costa Pacífica nariñense.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Como la gran mayoría de los municipios del Pacífico, Tumaco presenta serias dificultades para garantizar el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico, en condiciones que se acerquen a los promedios nacionales.

CONSEJOS COMUNITARIOS1 CONSEJO COMUNITARIO VEREDAS UNIDAS: UN BIEN COMÚN 13.170 HECTAREAS
2 CONSEJO COMUNITARIO UNIÓN DEL RÍO CHAGUÍ 27.215
3 CONSEJO COMUNITARIO RÍO TABLÓN SALADO 3.115
4 CONSEJO COMUNITARIO LA NUPA DEL RIO CAUNAPI 184
5 CONSEJO COMUNITARIO UNION RIO ROSARIO 10.648
6 CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO GUALAJO 2.775
7 CONSEJO COMUNITARIO IMBILPÍ DEL CARMEN 2.783
8 CONSEJO COMUNITARIO EL RECUERDO DE NUESTROS ANCESTROS DEL RIO MEJICANO 13.463
9 CONSEJO COMUNITARIO BAJO MIRA Y FRONTERA 46.482
10 CONSEJO COMUNITARIO TABLON DULCE 999
11 CONSEJO comunitario CORTINA VERDE MANDELA 1.205
12 CONSEJO COMUNITARIO ALTO MIRA Y FRONTERA 24.790
13 CONSEJO COMUNITARIO RESCATE LAS VARAS 14.675
14 CONSEJO COMUNITARIO LA UNIÓN DEL RÍO CAUNAPÍ 8.878
15 CONSEJO COMUNITARIO RÍO TABLÓN SALADO 3115
16 CONSEJO COMUNITARIO LA NUPA DEL RIO CAUNAPI  183


Fuente: 
Agencia Nacional de Tierras

(1) Proyección Censo Dane 2017
(2) Plan Desarrollo 2014-2018, http://tumaco-narino.gov.co/…/acuerdo-no-014-del-19-de-novi…

domingo, 28 de mayo de 2017

ACTIVISMO afrocolombiano Día 28. Mes de la afrocolombianidad

El activismo afrocolombiano lo representan hombres y mujeres que han dedicado parte de sus vidas a reivindicar los derechos étnico-territoriales, económicos, sociales, culturales y ambientales de la población negra. 
Las primeras organizaciones se dan en los años 70 y la mayoría aparecen después de la constituyente del año 1991. Las organizaciones donde confluyen el mayor numero de las mismas son: PCN, CNOA, Movimiento Cimarron y en una época Afroamerica XXI. En el año 2013 se crea ANAFRO, como espacio donde confluyen todas las anteriores.

MOVIMIENTO SOCIAL AFROCOLOMBIANO:Es una alternativa política que reúne y aglutina las diferentes fuerzas e ideologías de los líderes que luchan por la reivindicación de los derechos culturales, territoriales, sociales y económicos de la población afrocolombiana y de los demás sectores excluidos de las grandes decisiones nacionales.
Este movimiento busca la cohesión de las diferentes expresiones de comunidades negras a todo lo largo y ancho del territorio colombiano, con miras a convertirse en una alternativa de orden social y política de sentar las bases para la formulación de una política de estado en beneficio de la población afrocolombiana y demás sectores marginados del país, a través de unos lineamientos autogestionados y un marco de planificación democrático.
El compromiso del movimiento social afrocolombiano, debe ser el de un orientador de opinión y señalador o indicador del camino que conduzca al verdadero avance en el proceso de desarrollo económico, social y político de las comunidades negras confrontando y exigiendo un trato justo y equitativo a partir del respeto por sus diferencias.

LIBRO: Movimiento Social Afrocolombiano, negro, raizal y palenquero:
En este trabajo se realiza el examen de la emergencia del proceso organizativo en Colombia desde las resistencias cimarronas y la abolición de la esclavización hasta la actualidad, con énfasis en las décadas que van desde 1930 hasta nuestros días. Además, se presenta un diagnóstico de la situación organizativa hoy, de las estrategias políticas del movimiento social afrocolombiano y de las acciones que desarrollan actualmente las entidades no gubernamentales extranjeras, igual que el Estado, de acuerdo con las lógicas de cooperación internacional y el derecho internacional humanitario.
https://jaimearocha.files.wordpress.com/…/movimiento-social…

ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS:
1. La Autoridad Nacional Afrocolombiana (ANAFRO) fue creada el Quibdo, el 27 de agosto del 2013, por mandato del primer Congreso Nacional Autonomo del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Palenquero y Raizal. La ANAFRO esta definida como la mayor instancia ejecutiva de las decisiones del Congreso Nacional Autónomo, que promueve la coordinación, concertación, diálogo y armonización de acciones; asesora a las comunidades en la defensa y garantía de los derechos colectivos e individuales del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Palenquero y Raizal y; orienta la actuación colegiada de nuestros liderazgos y representantes en los diferentes espacios y escenarios. La ANAFRO esta integrada por 109 delegados en representación de Consejos Comunitarios, Organizaciones Urbanas, Jóvenes, Estudiantes, Mujeres, Adultos mayores, personas con discapacidad y LGTBI.

2. CNOA: Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas, C.N.O.A., es una convergencia a nivel nacional, en la que confluyen más de 270 organizaciones de primer y segundo nivel, redes y articulaciones. Entre sus miembros hay organizaciones de mujeres, jóvenes, personas en situación de desplazamiento, Consejos Comunitarios y organizaciones urbanas.
A nivel regional, las organizaciones que hacen parte de la convergencia se agrupan por Mingas, ellas son: Minga CNOA Afrovallecaucana por la Vida, Minga CNOA Cartagena – Bolívar, Minga CNOA Atlántico, Minga CNOA Valle de Aburrá, Minga CNOA Cesar, Minga CNOA Magdalena Medio, Minga CNOA Tumaco, Minga CNOA Buenaventura, Minga CNOA Chocó, Minga CNOA Cauca, Minga CNOA Córdoba, Minga CNOA Urabá Darién, Minga CNOA Distrital – Bogotá, Minga CNOA Magdalena Centro, Minga CNOA Guajira, Minga CNOA Magdalena y Minga CNOA San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
A nivel nacional, para dar respuesta a las líneas de acción estratégicas y sus dimensiones transversales la CNOA cuenta con un Equipo Técnico organizado por áreas de trabajo: Incidencia Política y Legislativa, Fortalecimiento Organizacional, Género, Infancia y Comunicaciones.
SU PAGINA WEB: http://www.convergenciacnoa.org/index.php

3. PCN: Proceso de Comunidades Negras 
El Proceso de Comunidades Negras - PCN - está conformado por 120 organizaciones étnico – territoriales, entre consejos comunitarios y organizaciones de base ubicadas en algunas las siguientes regiones: Valles interandinos, Costa Caribe, Magdalena Medio, Pacífico, Buenaventura, Tumaco, costa Caucana, Villavicencio y Bogotá, entre otras.
Sus 120 organizaciones participaron activamente en la negociación y constitución de la Ley 70 que tiene por objeto: “reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico”.
El PCN está divido en palenques regionales, su máxima autoridad es la Asamblea seguida del Consejo Nacional de Palenques que reúne a delegados de todos sus palenques regionales. También cuentan con un Equipo de Coordinación Regional, en el que tienen, desde la última Asamblea, representantes de las mujeres, de los jóvenes y de los mayores.
Fuente: http://www.hchr.org.co/…/ique-es-el-proceso-de-comunidades-…

4. Movimiento Nacional CIMARRON
El Movimiento Nacional CIMARRON fue fundado en Buenaventura, el 15 de Diciembre de 1982, por el Círculo de Estudios de la Problemática de las Comunidades Afrocolombianas –SOWETO-. El Círculo SOWETO había surgido desde 1976, en Pereira, Risaralda, y lo integraban estudiantes negros procedentes de diversas regiones del país, liderados por Juan de Dios Mosquera Mosquera.
El nombre CIMARRON evoca la heroica gesta protagonizada en América por los pueblos africanos, en su lucha por los derechos a la libertad, la dignidad e identidad africana, y en rebeldía contra el colonialismo esclavista europeo.En América, fueron llamados CIMARRONES los africanos esclavizados que se refugiaron en las selvas para conquistar la libertad y desarrollar una nueva sociedad, libre de esclavitud, en sus territorios y poblados llamados PALENQUES, cunas de la libertad e independencia en el continente americano.
El Movimiento CIMARRON esta asociado a la UNION NACIONAL DE ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS – UNO AFRO -, una red conformada por más de 100 formas organizativas que promueve el fortalecimiento, la coordinación, la identidad y unidad de las organizaciones y comunidades afrocolombianas.
SU PAGINA WEB: http://movimientocimarron.org/

5. KAMBIRI
La Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas, fué gestada desde el año 1990 mediante la conformación de una Asociación de Mujeres Afrocolombianas. Hacia el mes de mayo 2000 en reunión de los Directivos del Movimiento Nacional Cimarrón, se plantea una vez más la necesidad de un Proceso Organizativode Mujeres, en donde puedan confluir las diferentes expresiones organizativas, Mujeres Líderes de todo el país. En este mismo año (2000) Diciembre 7, 8 y 9 en la ciudad de Ibagué – Tolima, se dá lugar a la Primera Asamblea Nacional de Mujeres Afrocolombianas, concluyendo entre otras cosas en la Conformación de la Red y su Coordinación Colectiva. Se designan para ello 14 compañeras de las diferentes regiones con el proósito de promover y fortalecer el Proceso Organizativo desde sus localidades. Otro aspecto importante de ésta Asamblea fué el resultado de un Plan de Acción 2000 – 2002, el cual se convirtió en el Proyecto que dió vida a algunas reuniones de Coordinación y a la Segunda Asamblea Nacional.
SU PÀGINA WEB: http://redmujerafro.tripod.com/

6. MESA NACIONAL DE MUJERES NEGRAS /AFROCOLOMBIANAS/RAIZALES Y PALENQUERAS. Mesa Mujeres Afro
Somos una “Mesa Nacional de Mujeres Negras/Afrocolombianas/Raizales/ Palenqueras” que reafirmamos nuestra condición étnica y que desde los espacios en que desarrollamos nuestras actividades nos encontramos para: repensarnos, analizar e incidir en soluciones sobre las realidades de nuestras comunidades, en los campos económicos, sociales, culturales, territoriales y sobre todo en la participación política como eje fundamental para erradicar la histórica exclusión en que nos encontramos. Sede principal, Cali.
Contacto: mesamujeresafro@gmail.com
Pagina oficial: MesaMujeresAfro
Pagina Facebook
7. CONSEJO NACIONAL DE PAZ AFROCOLOMBIANO - CONPAOrganización que propende garantizar la participación política y que la voz de Pueblo Negro, Afrocolombiano, Palenquero y Raizal y sus propuestas sean tenidas en cuenta e incluidas en el proceso de paz y post-conflicto

8. AFRODESAsociación Nacional de afrocolombianos desplazados
Afrodes, Trabaja por el reconocimiento de los valores y derechos HUMANOS, territoriales, culturales, ambientales, económicos, políticos y sociales de la población Afrocolombiana en situación de desplazamiento forzado.
AFRODES está integrada por una red de 86 organizaciones de Afrocolombianos Desplazados y consejos comunitarios a nivel nacional.
https://www.facebook.com/Afrodes-Colombia-517955778235287/

9. ORFA: Organización Raizal Fuera del ArchipiélagoUna Organización si ánimo de lucro, creada en el año 2004,con sede en la ciudad de Bogotá, de carácter social, económico, cultural, científico y de cooperación, al servicio de la comunidad en general y de la raizal en particular, basada en el espíritu de integración, solidaridad, ayuda y respeto mutuo y regida por principios morales y éticos tradicionales de la cultura raizal.

10. PASTORAL AFROCOLOMBIANA
Es la acción evangelizadora de la Iglesia católica que promueve integralmente al pueblo afrocolombiano para que éste, desde su identidad cultural, viva el proyecto del Reino de Dios y lo comparta con todo hombre y mujer.
http://pastoralafrocali.blogspot.com.co/p/que-es-pastoral-afro.html

ARTICULO por Licenia Salazar 
Escrito en el año 2013
En la construcción de cualquier proceso se requiere de la participación de diferentes actores, donde cada uno aporta  no solo conocimientos sino miradas diferentes que lo enriquecen.  El llamado por algunos “PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS” y por otros "MOVIMIENTO SOCIAL AFROCOLOMBIANO" arranca formalmente en el año en que nuestro país decidía mediante una asamblea nacional constituyente un nuevo destino y donde los negros no fuimos capaces de ponernos de acuerdo en lo fundamental para lograr una representación con unos constituyentes que defendieran una causa como propia.

Desde ahí se inicio un camino que ya muchos habían iniciado en la década de los años sesenta y con mas fuerza en los setenta donde hablar de reivindicación de derechos étnicos era un tema un tanto de locos.

Existen unas mujeres y hombres que desde principios de los años noventa y con el artículo transitorio 55 del la nueva Constitución Política Colombiana, decidieron o bien por convicción o bien por otro interés, una lucha de defensa de derechos de una población que desde entonces ha estado sumergida en la pobreza e indigencia y con indicadores sociales siempre por debajo de la media nacional.

Estos hombres y mujeres activistas: algunos académicos, otros docentes, lideres sociales, lucharon y se dieron la pela sin cuartel, sin descanso, arriesgando hasta sus vidas, serán reconocidos siempre, así las nuevas generaciones no los recuerden, la historia lo hará, porque nadie que haya estado en este proceso de manera seria y responsable podrá ser olvidado, unos mas que otros por la relevancia de sus participaciones y otros por la posibilidad que tuvieron de ser mas visibles (siempre en todo grupo humano habrá alguien que sobresalga mas que otros).

Ante el constante y justificado reclamo de algunos activistas del olvido en el que quedaron sumidos, me permito opinar:

1. Las nuevas figuras afro que sobresalen no tanto por su lucha reivindicatoria de derechos pero si por sus habilidades y talentos que parecieran no gustarle mucho a nuestros amig@s de luchas pasadas, tienen la obligación de jamas desconocer nuestra historia. 


2. Estas nuevas generaciones mas allá de su condición étnica, han trabajado por escalar posiciones con apoyos políticos o de amistad, donde yo creo tenemos que reconocer que lo lograron y merecen nuestro respaldo y acompañamiento porque gústenos o no los miran como nuestros representantes.

Recordemos nuestros DEPORTISTAS Día 27. Mes de la afrocolombianidad

MARÍA ISABEL URRUTIA, ex atleta, levantamiento de pesas
Primera medallista olímpico de oro, Sidney 2000
Nacio el 25 de marzo de 1965 en Candelaria, (Valle del Cauca)
http://afrocolombianosvisibles.blogspot.com.co/…/maria-isab…




RODRIGO "ROCKY" VALDES, boxeador (q.e.p.d)
http://afrocolombianosvisibles.blogspot.com.co/…/rodrigo-ro…

MARINO KLINGER SALAZAR, ex futbolista (q.e.p.d)
http://historiapersonajesafro.blogspot.com.co/search…

ALBEIRO "El Paloma" USURRIAGA, ex futbolista (q.e.p.d.)
Nacio en Cali el 13 de junio de 1966 - 11 de febrero de 2004

ZENEN MOSQUERA, ex futbolista
Jugó como arquero en Millonarios. Chocoano.

LEONIDAS HURTADO, (q.e.p.d.), ex futbolista. 
Jugo enel Nacional y la Seleccion Colombia.

CARLOS RIASCOS "Babillo", ex futbolista. Nacio en Buenaventura. Jugo en el America de Cali.

ADOLFO "El Tren" VALENCIA. Ex futbolista. Nacio en Buenaventura. Jugo en el Santa Fe y el América. Atlético de Madrid entre otros.

ADELMO ACHITO VIVAS, ex futbolista. Nació en Buenaventura. Arquero seleccion Colombia. Jugo en el mundial de Chile en 1962.

BERNARDO REDIN, ex futbolista
Jugaba Como Mediocampista, participó con la selección de su país en el Mundial de 1990, anotando dos goles. Vistiendo la camiseta del Club Deportivo Cali, conformó junto a Carlos Valderrama una de las mejores "duplas" en la historia del fútbol colombiano

LUIS AMARANTO PEREA, ex futbolista 
Nacio en Turbo, Antioquia, el 30 de enero de 1979,  colombiano nacionalizado español. Jugó como defensa central, su retiro se produjo en 2015. Es el jugador extranjero que más partidos ha disputado con la camiseta del Atlético de Madrid. A lo largo de las ocho temporadas que pasó en el club rojiblanco disputó 314 partidos, llegó a ser el segundo capitán del equipo y conquistó dos Europa Leagues en 2010 y 2012 y una Supercopa de Europa en 2010.

EDILBERTO "Piri" QUIÑONEZ, ex futbolista.

CARLOS VALDERRAMA, ex futbolista
Considerado uno de los máximos exponentes en la historia del fútbol colombiano y de América del Sur. Nacio el 2 de septiembre de 1961 en Santa Marta.
http://afrocolombianosvisibles.blogspot.com.co/…/carlos-el-…



ANTONIO CERVANTES "Kid Pambelé", ex Boxeador. 
Dos veces campeón mundial del peso welter junior. Nacio el 23 de diciembre de 1945
http://afrocolombianosvisibles.blogspot.com.co/…/antonio-ce…

FAUSTINO ASPRILLA, ex futbolista
Nacio el 10 de noviembre de 1969 en Tulua (Valle del Cauca)
jugó en el Parma F. C., Newcastle United y la Selección de fútbol de Colombia.
afrocolombianosvisibles.blogspot.com.co/…/faustino-hernan-a…

FREDDY RINCÓN, ex futbolista
Se desempeñaba como centro campista ofensivo. Nacio el 14 de agosto de 1966 en Buenaventura (Valle del Cauca)
http://afrocolombianosvisibles.blogspot.com.co/…/freddy-eus…

EDGAR RENTERIA, ex beisbolista de grandes Ligas
Se desempeñó como shortstop. Su último equipo fue los Rojos de Cincinnati en 2011. Nacio en Barranquilla el 7 de agosto de 1975.
http://afrocolombianosvisibles.blogspot.com.co/…/edgar-rent…



AGUSTIN JULIO,  ex futbolista 
Jugó como Portero y actualmente se Desempeña como Gerente deportivo del Santa Fe

ANTONY DE AVILA, ex futbolista
Jugaba como delantero y actualmente esta retirado; desde el 14 de septiembre de 2011 es el entrenador de delanteros del América de Cali

CATHERINE IBARGUEN, Atleta Salto largo
MEDALLISTA OLIMPICA DE ORO RÍO DE JANEIRO. Medalla de plata en olímpicos de Londres. Nacio el 12 de febrero de 1984 en Apartado (Antioquia)
http://afrocolombianosvisibles.blogspot.com.co/…/catherine-…

OSCAR FIGUEROA, levantador de pesas
Nacio el 27 de abril de 1983 en Zaragoza (Antioquia)
Medalla de oro en olímpicos de Rio de Janeiro en 62 kg. Medalla de plata en olímpicos de Londres en 62 kg.

JACKELINE RENTERIA, Luchadora
Nació en Cali (Valle), el 23 de febrero de 1986. Medalla de bronce en Olímpicos de Londres y Pekin

YURI ALVEAR, Yudoka
Nacio el 29 de marzo de 1986 en Jamundi (Valle del Cauca)
Medalla de plata en Olímpicos de Rio de Janeiro (2016). Medalla de bronce el Olímpicos de Rio de Londres (2012)

YUBERJEN MARTINEZ, boxeador
Medalla de plata olimpicos de Rio de Janeiro, categoría minimosca
Nacio el 1 de noviembre de 1991 en Turbo (Antioquia)

PABLO ARMERO, futbolista
Nacio el 2 de noviembre de 1986 en Tumaco (Nariño). Equipo actual es el Esporte Clube Bahia de la Campeonato Brasileño de Serie A

JUAN GUILLERMO CUADRADO, futbolista. Actualmente juega en Juventus de la Serie A de italiana
Nacio en Necocli (Antioquia), el 26 de mayo de 1988 (edad 29)

CARLOS ALBERTO SANCHEZ, futbolista. Su equipo actual es la Fiorentina de la Serie A. Nacio el 6 de febrero de 1986 en Quibdo

JUAN CAMILO ZUÑIGA, futbolista
Juega en el Watford Football Club de la Premier League, cedido por el Napoli. Nacio el 14 de diciembre de 1985 en Chigorodó (Antioquia)

FREDDY GUARIN, futbolista
Su equipo actual es el Shanghái Shenhua. Nacio en Puerto Boyaca (Boyacá) el 30 de junio de 1986

JACKSON MARTINEZ, futbolista
http://afrocolombianosvisibles.blogspot.com.co/…/jackson-ch…


CRISTIAN EDUARDO ZAPATA VALENCIA, futbolista
nacio en Padilla, Cauca,  el 30 de septiembre de 1986. Juega de defensa central y su equipo actual es el AC Milan de Italia.

YOMARA HINESTROZA, velocista
Nacio el 20 de mayo de 1988 en Pradera, (Valle del Cauca). Representó a Colombia en los Olímpicos 2008 Pekín - 2012 Londres

BRIGETTE MERLANO, vallas
Nace el 29 de abril de 1982 en Barranquilla (Atlántico). Representó a Colombia en los olímpicos Londres 2012

JOHANA MORENO, atleta de pista y campo lanzamiento del martillo
Nacio en Carepa (Antioquia) el 15 de abril de 1985. Representó a Colombia en los olímpicos Londres 2012

MABEL MOSQUERA, Halterófilia (Levantamiento de Pesas)
Nace en Quibdó (Choco) el 1 de julio de 1969. Medalla de bronce olímpicos Atenas 2004

sábado, 27 de mayo de 2017

Hablemos de nuestra GASTRONOMÍA Dia 26. Mes de la afrocolombianidad

Por Maruja Uribe Lemos Integrante Mesa Mujeres Afro

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Pensar en lo que nos gusta y en lo que tenemos, nos recuerda de por sí que contamos con un patrimonio personal, que lo hemos enriquecido en la medida que valoramos nuestros recuerdos, las ideas y los conocimientos que adquirimos.

Cuando pensamos en nuestra casa, el lugar donde nacimos, las fotografías, los utensilios de cocina, las recetas de la abuela…todas estas cosas le pertenecen a la familia, todos las usan, las cuidan, las disfrutan y las comparten, porque hacen parte del patrimonio familiar.

“Patrimonio es todo aquello que nos pertenece porque lo hemos heredado o construido y por eso está profundamente ligado con nuestras vidas…los recuerdos son testigos de nuestra historia personal y serán nuestro legado para las personas que queremos”

De ahora en adelante empezaremos a hablar en plural, porque vamos a hablar de nuestro patrimonio cultural. Cuando pensamos en él, imaginamos los lugares, objetos y tradiciones que nos han acompañado desde niños y que valoramos por haberlos heredado de nuestros parientes o de quienes nos rodean. Este es el legado del pasado, es nuestro presente y también la herencia que dejaremos a las futuras generaciones para que ellas puedan aprender, maravillarse y disfrutar de él.

Como el patrimonio inmaterial son saberes, destrezas, formas de entender el mundo y de habitarlo; requiere de tiempo y compromiso para hacerlo nuestro, pues es la herencia que recibimos cuando nos comunicamos con la gente, con los mayores por medio de la palabra y de la práctica. Para conocer esta herencia debemos conocerla, vivirla y transmitirla, de lo contrario podemos correr el riesgo de perderla.

LA CULINARIA COMO PARTE DEL  PATRIMONIO INMATERIAL CULTURAL DE LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES
Nuestro reto se debe centrar en retomar, salvaguardar y transmitir el conocimiento de las prácticas culinarias, como herramienta fundamental del legado cultural de nuestros mayores y opción de vida.
  
La sazón de la abuela esta presente en nuestra memoria, nos recuerda los momentos gratos que hemos compartido con nuestras familias, de sus deliciosas recetas producto de experiencia en la combinación de ingredientes y formas de cocinar, ahumar, fritar, asar o guisar; resulta el plato que nos gusta disfrutar con nuestros amigos.

Desde hace unos 20 años, he venido despertando una verdadera pasión por el tema gastronómico en las comunidades afrodecendientes, pasión que surge desde dos sentimientos encontrados: Uno el gran orgullo al ofrecer nuestra comida típica ante propios y extraños.   Dos, la gran preocupación que me asiste por la pérdida inminente de esta gran fortaleza, ante los jóvenes de hoy.

La falta de identidad aunada a la pérdida de conocimiento tradicional, ha dejado un gran vacío en las generaciones futuras; quienes desconocen su patrimonio como parte de un legado que debe transmitirse a través de los años, de generación en generación, ya que éste representa nuestra memoria cultural.

La gastronomía hace parte de este patrimonio inmaterial  en la medida que identifica, de una u otra forma, el modo de vida de algunas comunidades y determina parte de sus características. La cocina en las comunidades negras jugó un papel determinante en el ámbito familiar teniendo en cuenta que en este espacio confluían los miembros de la familia aportando en la preparación de platos típicos que en ocasiones requiere de la participación de varios para ejecutar diversas actividades, como lo es la elaboración de la longaniza, los pasteles de arroz, los envueltos de choclo y el guarrú entre otros. 

La realidad de hoy nos muestra a una generación totalmente sustraída de este espacio (la cocina) y por ende del conocimiento que se adquiere en el mismo. “A un joven no le pregunten como se prepara un atollado, un birimbí, una runchas o un simple arroz clavado… Para ellos no dejan de ser palabras que representan un plato típico pero de allí a prepararlo, nulidad total”

Lo anterior resulta preocupante no sólo por la perdida de conocimiento en recetas que nos identifican sino en dejar de lado un potencial que lograría transformar la vida de muchas personas a partir del emprendimiento que se dinamizaría tomando como base la riqueza gastronómica. Un ejemplo lo representa la gastronomía peruana, considerada como una de las más privilegiadas del mundo, ya que han sabido ponderar y aprovechar la herencia de su historia, mestizaje y sabor único.
Juan Mari Arzak, Chef propietario del restaurante Arzak, distinguido con tres estrellas de la Guía Michelín, dice: “He leído mucho sobre la gastronomía peruana  y creo que es considerada una de las grandes cocinas. Es una cocina con herencia, que tiene raíces."
En este país andino, fronterizo con Colombia, se ha utilizado la “cocina típica” para resocializar a jóvenes pandilleros, quienes tienen las habilidades para la cocina pero no la consideraban una opción para brillar con luz propia.

Retomar las prácticas culinarias tradicionales, no sólo garantiza la soberanía alimentaria de las comunidades negras asentadas en  Colombia, sino una alternativa viable para aportar a unidades productivas basadas en la oferta local, en la medida en que se produce, elaboran y consumen los alimentos que más  gustan y que mejor saben hacer, tomando como base los productos de sus regiones.
Son muchas las manera de conocer un país y a su gente, pero, sin duda, una de las más gratificantes  y encantadoras es a través de su comida
Sin ser una experta en la materia, pero con la pasión que manifiesto he despertado por la misma, me he dado a la tarea de desarrollar talleres, a través de la oportunidad que algún día me brindara el Banco de la República desde su área cultural, apoyada en las verdaderas poseedoras del legado. Ancianas que aún se dedican a hacer sus vendajes y que se convierten en “protagonistas” sin querer serlo, ante más de 30 jóvenes de ultimo grado de bachillerato, dispuestos a aprender sobre la comida tradicional del pacífico.

Daba gusto ver como llegaban motivados, inicialmente por escapar a clases, pero con el paso del tiempo, las ganas, la nostalgia y la pasión por la gastronomía, se iba apoderando de ellos.

El llamado desde este escrito , es ha valor ese patrimonio inmaterial que representa una gran fortaleza que muchos mandatarios no han logrado ponderar y apropiar. Quizás en nuestros saberes tradicionales asociados a la gastronomía, se puedan vislumbrar alternativas productivas para muchos de nuestros jóvenes que no encuentran mayores opciones para salir adelante.
“Saquemos la mejor ventaja de lo nuestro de tal manera que se pueda conservar en la memoria, la tradición culinaria que tanto se elogia por parte de los foráneos y que poco se valora por nosotros, debido al mismo desconocimiento de los procesos. Las y los jóvenes actuales son los llamados a experimentar y reencontrarse con parte de su legado, el cual debe prevalecer y transmitirse a través de los años.”

Día Internacional de ÁFRICA, del Panafricanismo Día 25. Mes de la afrocolombianidad.

El origen de esta celebración se remonta al 25 de mayo del año 1963 cuando 32 líderes de estados africanos se reunieron en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA). Este día marcó una fecha de gran importancia para el continente africano y su gente, puesto que supuso el inicio de su historia como diferentes países, sociedades y culturas. Y a raíz de ello, esta fecha se ha convertido en el Día Mundial de África. Una celebración que hace referencia a los logros del continente e invita a reflexionar sobre los retos y desafíos que se le plantean a África en el futuro próximo.
Esta fecha se crea con el objetivo de promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como vocería colectiva del continente. También está dedicada a promover la lucha por erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional.
Unión Africana (UA). Organización supranacional de estados africanos cuyo objetivo es lograr la integración política y económica de sus países miembros. la Unión Africana surgió en 2002 a raíz de la propuesta del líder libio Muamar el Gadafi de crear una entidad supranacional llamada Estados Unidos de África. Fue sucesora de la Organización para la Unidad Africana (OUA) (creada en 1963). Marruecos es el único país del continente que se mantiene fuera de la UA, dado el reconocimiento por parte del bloque de la independencia de la antigua colonia española de Sahara Occidental, a la que este país árabe reivindica como parte de su territorio.

53 países miembros
Pagina oficial: https://www.au.int/
Sede: Addis Abeba, Etiopia
Estructura: La máxima autoridad de la Unión Africana es la Asamblea, compuesta por los Jefes de Estado de los países miembros. Se reúne una vez al año, y toma las decisiones fundamentales para el funcionamiento de la organización, además de nombrar a un Jefe de Estado encargado de dirigir la institución durante un año.
El Consejo Ejecutivo, un cuerpo parlamentario compuesto por los ministros de Asuntos Exteriores, es el responsable de aconsejar a los miembros de la Asamblea en cuanto a las políticas a seguir. Además, existen diez Comisiones, integradas por personal encargado de ejecutar los proyectos de la Asamblea.

Música, danzas y artes afrocolombianos Día 24. Mes de la afrocolombianidad

MÚSICA
Por: Jhonatan Chaverra Ramírez
En los tiempos de la colonia, los esclavos y mucha población de origen africano desembarcó en lo que hoy es Colombia. Por eso encontramos que las tradiciones musicales africanas están muy arraigadas en los litorales colombianos, así, desde el siglo XVII aparecieron nuevos lenguajes de habla, música y danza en diferentes regiones de nuestro país y en cada una se presentan combinaciones y tonos especiales.
Las diferencias raciales, de credo, culturales, sociopolíticas y demás son ingredientes básicos con los que se cocina la historia y el devenir de la humanidad por cuanto la objetividad de la existencia y de excelencia. De esta manera, los hombres validan límites que son medidos a través de la dualidad VIDA Y MUERTE reduciendo las expectativas a las actuaciones cotidianas,
Al igual que en África, la música sigue acompañando cada uno de los ciclos vitales de las personas afrocolombianas: festeja la vida, llora la muerte, se regocija en la buena cosecha, rememora la historia de resistencia, invoca a dios, incentiva el amor y exalta la sensualidad.
Los principales precursores de la cultura afrocolombiana fueron los esclavos, quienes llegaban del continente de África y se instalaban en nuestro territorio, trayendo sus tradiciones, su danza, y su música que cantaban mientras realizaban sus labores.
El tambor y los instrumentos de viento de ascendencia aborigen; el ritmo es marcado por los instrumentos de percusión y el canto está destinado a comentar episodios o sentimientos, el toque, el canto-lloro ostentan caracteres rítmicos y melódicos esenciales.
La chirimía se utiliza para denominar de manera general la música folclórica del departamento del Choco, la cual encierra una variedad de ritmos, currulao, abozao, tamborito, son chocoano, bambazu, levanta polvo, juga, etc.
La cumbia es el ritmo patrón del litoral. Caribe, interpretada por grupos estrictamente instrumentales. Su origen parece remontarse al siglo XVIII, cuando se dio la asociación entre las melodías indígenas, de características melancólicas, con los ritmos africanos, que sobresalían por su alegría y por la impetuosa resonancia de los tambores. Es interpretada por grupos típicos […]
El paseo vallenato: Es un ritmo propio de la cuenca del río Magdalena, zona que presenta una rica variedad de tradiciones indígenas y africanas. Es la forma más difundida e importante de la canción vallenata del litoral Atlántico. Es catalogado, junto al son, el merengue y la puya, como uno de los ritmos básicos de dicho género musical. […]
Ritmo ritual propio de las comunidades afrocolombianas del Palenque de San Basilio. Considerado como un legado de las expresiones estéticas africanas, fue reinventado a este lado del Atlántico. Es una de las tonadas más importantes del repertorio melódico de la costa Caribe colombiana. Musicalmente es un toque de tambores yamaró, quitambre, bombo y, en casos especiales, de pechiche, acompañados con cantos y toques de palmas de las manos o de tablillas.
Los cantos fúnebres: A esta categoría pertenecen los cantos empleados por las comunidades afrocolombianas del litoral Caribe para acompañar el entierro o velorio de un pariente. Por lo general se interpretan a capella, aunque muchas veces la parte vocal es complementada por el toque de tambores. Se distinguen dos tipos: los cantos de lumbalú y la zafra mortuoria. […]
Los cantos de laboreo son propios de todos los pueblos que practican la agricultura; en África muchos los acostumbran todavía. Los colonizadores españoles del periodo colonial permitieron este tipo de interpretaciones buscando elevar la productividad de los esclavizados en las haciendas. Hoy por hoy, estegénero musical se vive en ciertas expresiones guturales, pujidos o gritos […]
El son palenquero: Ritmo creado por la fusión del son cubano y la cumbia. Este tipo de música tiene su origen en las fuentes más antiguas del son cubano: el changui o el nengón. Se caracteriza por su sonido agreste y expresivo, basado en el canto responsorial, de innegable ascendencia africana, donde los tonos graves y antiguos de […]

Mapalé: Esta tonada conserva características musicales típicamente africanas, donde los tambores, en función coral, se alternan con el canto y el palmoteo. Se emplea para enmarcar un juego coreográfico, en el que los bailarines ejecutan diversas figuras con miras a conquistar a las mujeres.
El Bullerengue, es una música y danza de la costa atlántica de Colombia y la Provincia de Darién en Panamá, ejecutada por los actuales descendientes de loscimarrones que habitaron esa región.El Bullerengue es un conjunto de ritmos y bailes festivos, propio de las comunidades afrodescendientes ubicadas relativamente cerca del litoral de una parte de la costa pacifica colombiana, estas comunidades tienen una historia asociada a la resistencia cimarrona. El Bullerengue hace parte de los llamados Bailes Cantaos, donde también se encuentran ritmos como la tambora, la guacherna, el chandé, la tuna tambora (interpretada en la zona minera de Cáceres - Antioquia), el congo, el son de negros, el pajarito entre otros.
El Cerecece: es tradicional de mineros afrodescendientes de la región de Zaragoza (Antioquia). Al parecer fue asimilado de las danzas del litoral Caribe por esclavos que trabajaban en los socavones del oro en el norte de Antioquia durante la época colonial. Su temática describe el trabajo en las minas de aluvión.
Cumbia: La cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de la Costa Caribe de Colombia con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá. La cumbia surge del sincretismo musical y cultural de indígenas, negros y, en menor escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en la Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla. Es un ritmo popular en distintos países latinoamericanos.
Es originaria de la parte alta del valle del río Magdalena, de la zona geográfica denominada Depresión Momposina, y aún más precisamente de la zona correspondiente al país indígena Pocabuy.
El Bunde Chocoano: es una danza religiosa. Es diferente al currulao aunque se interpreta con los mismos instrumentos. Está muy extendido entre las comunidades afro colombianas del litoral Pacífico, con un posible ascendiente en Sierra Leona.
(África). Tiene carácter de canción lúdica y combina una expresión de los ritos canto inserto en el ámbito de las rondas y juegos infantiles, característicos de los niños mientras los adultos se ocupan del rito relacionado con la muerte.
La Caderona: es un ritmo-canto y baile cuya coreografía representa la supervivencia de los antiguos landós, vacunaos, o la danza de vientre, tradicional entre los esclavos africanos. Se interpreta con los mismos instrumentos de las danzas anteriores.
El Currulao: es la danza por excelencia de las comunidades afro colombianas del litoral Pacífico. Recoge características que sintetizan las herencias africanas de los esclavos traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible observar características propias de un rito impregnado de fuerza ancestral e inclusive mágica.
El Abozao: es una danza y ritmo típico del Chocó. Se origina en la cuenca del río Atrato, como expresión preferencialmente instrumental, y hace parte del repertorio festivo cuya ejecución se hace con Chirimía. La coreografía se traza como un juego de incitaciones mutuas entre el hombre y la mujer, en cada pareja, terminando con un cara a cara erótico.
La juga: Por lo general esta danza hace parte de las festividades de Navidad y Año Nuevo. Teniendo como fondo una representación del pesebre, los bailarines se distribuyen en filas para efectuar rutinas en las que predominan las vueltas, los cambios y los cruces de las parejas.

ARTE:
Tomado de la pagina: http://afrocolombianidad2013.blogspot.com.co/…/artesanias-a…
La gente africana que fue traída a lo que hoy es Colombia era portadora de destrezas artísticas y artesanales muy importantes, entre las cuales vale la pena destacar la talla en madera y el conocimiento de la orfebrería, el trabajo en bronce y cobre, y la sabiduría sobre las fibras vegetales.
Desde la Colonia, los africanos y sus hijos e hijas mulatas se desempeñaron en amplios sectores de la actividad artesanal debido a que el trabajo manual era despreciado por la nobleza española. Por esta razón, la gente africana practicó múltiples oficios. En los quehaceres cotidianos que daban vida a las ciudades coloniales, fueron incorporando su propia visión del mundo y de la estética.
La creatividad de los grupos afrocolombianos se expresa tanto en el campo del arte como en el de las artesanías. Su arte representa un proceso de creación anclado en lo colectivo, a diferencia del sentido individual que prima en las sociedad occidental. Lo colectivo del arte afrocolombiano no sólo fluye en la narración de lo propio, también relata las zonas de empalme e influencia con lo
otro, expresando de este modo sus contactos con otros grupos o ideologías. Su aferramiento a lo tradicional no lo exime de su búsqueda de contemporaneidad.
Arte y artefactos afrocolombianos están presentes en los litorales colombianos, en los valles cálidos interandinos y, hoy en día, en todas las grandes ciudades del país. Además de la poética de estas creaciones, ellas encierran la memoria histórica y cultural de sus pueblos.
En Colombia existen muy pocos estudios acerca del arte y de la artesanía afrocolombianos. Sin embargo, es tiempo de comenzar a realizar investigaciones al respecto para incorporarlos de manera digna en los repertorios del patrimonio cultural de la Nación.
METALES:
El uso de metales es frecuente en las expresiones artísticas y artesanales de los grupos afrocolombianos, circunstancia que tiene que ver con las particularidades geográficas y del subsuelo de los lugares donde fueron llevados
como esclavizados y donde luego levantaron sus propios poblados.
Los guineos, es decir, mandingas, fulos, yolofos, branes, zapes y balantas, por ejemplo, fueron muy apreciados por los esclavistas españoles, pues sabían de sus destrezas como herreros. Dichas sabidurías ancestrales fueron trasmitidas de generación en generación; es por esta razón que las poblaciones afrocolombianas de hoy mantienen la tradición de la forja del hierro a base de martillo. Estos conocimientos están vivos en algunos lugares de la costa Caribe.
MADERAS:
El uso de la madera en la elaboración de artefactos artesanales entre las comunidades afocolombianas de los litorales Caribe y Pacífico describe la relación íntima que la gente mantiene con la selva. La madera es utilizada en la
construcción de las viviendas, en la elaboración de objetos para la vida cotidiana y en la fabricación de máscaras e instrumentos musicales.