Este ensayo es un documento que desde el Centro de Estudios Políticos y
Sociales del Pueblo Afrocolombiano, se presenta a la sociedad colombiana e internacional
con el propósito de dar a conocer de manera detallada como las comunidades
negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales han participado en las
elecciones de Congreso por las dos curules consagrada en el artículo 176 de
la Constitución Política de Colombia (CPC) .
Las estadísticas básicas muestran que se debe replantear la estrategia de
participación, debería exigirse al gobierno que reglamente estas curules de una
manera que se permitiera que quienes participan son verdaderamente integrantes
de las comunidades que harían un trabajo coherente con la intención por las
cuales fueron creadas. Los resultados no podrían ser peores en estas
elecciones, pero solo las mismas comunidades podrán cambiar el futuro.
Este ensayo muestra en su primera parte como las comunidades negras, afrocolombianas,
palenqueras y raizales colombianas han
sido representadas en el Congreso en las dos curules étnicas otorgadas en la
CPC, desde el año 1994 hasta el 2014 y en la segunda parte analiza de manera general los resultados
de la participación de estas comunidades en las elecciones a Congreso y
Parlamento Andino realizadas el 9 de mayo de 2014, donde se encontraran los
nombres de los candidatos, las organizaciones y movimientos políticos, la
composición de las listas, las mayores votaciones en los departamentos y
algunas estadísticas que complementan estos datos con unas conclusiones que solo
reafirmaran la percepción previa de estos resultados...
Ver: Resultados electorales elecciones de Congreso de Colombia año 2014 CURULES AFRO
Organización sin animo de lucro que promueve acciones conjuntas de actores afrocolombianos con énfasis en asuntos sociales y politicos. Los valores que nos rigen como organización son: Solidaridad, Respeto y Unidad ESCRIBENOS: cepsafro11@gmail.com
Buscar este blog
domingo, 13 de marzo de 2016
martes, 8 de marzo de 2016
Concejales Buenaventura 2016-2019
El Concejo Distrital de Buenaventura electo para el periodo 2016-2019
quedó conformado por cinco (5) concejales del Partido Liberal, tres (3)
concejales del Partido de la U, dos (2) concejales del Partido Conservador
Colombiano, dos (2) concejales del Polo Democrático Alternativo, y obtuvieron
una curul los partidos: Cambio Radical, Partido Opción Ciudadana, Partido
Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente (ASI), Movimiento
Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Movimiento Alternativo Indígena y
Social (MAIS), Partido Centro Democrático.
Solo repiten siete (7) concejales:
del Partido de la U: Ligia del Carmen Córdoba, Evangelista Aragón, de
Cambio Radical: Jorge Alonso Moreno, del Partido Liberal: Pedro Nel Palacios,
del anterior PIN: Wistong Segura, del Partido Conservador: Jaime Andrés Olaya y
Timoteo Ruiz. El concejo quedó renovado en un 63%.
domingo, 1 de noviembre de 2015
Resultados electorales Alcaldía de Buenaventura
Buenaventura votó y
eligió al Licenciado Eliecer Arboleda Torres el 25 de octubre de 2015 como
Alcalde Distrital de Buenaventura. Con el 100% de las mesas informadas obtuvo 33.564
votos frente a su contendor el Ingeniero Héctor Copete quien obtuvo 25.872
votos.
En estas elecciones se presentaron para alcanzar esta alcaldía:
CANDIDATOS
|
VOTOS
|
%
|
PARTIDO
O MOVIMIENTO
|
ELIECER ARBOLEDA
TORRES
|
33.564
|
29,60%
|
PARTIDO
DE LA U
|
HECTOR COPETE
|
25.872
|
22,82%
|
MOVIMIENTO
AUTORIDADES INDÍGENAS DE COLOMBIA
|
BERNABE MOSQUERA
|
23.286
|
20,54%
|
PARTIDO
LIBERAL COLOMBIANO
|
ELVIA LUCY ABONCE
BRANCA
|
13.871
|
12,23%
|
PARTIDO
CENTRO DEMOCRÁTICO
|
JAIME OSWALDO MARINEZ
QUIÑONES
|
9.663
|
8,52%
|
PARTIDO
ALIANZA VERDE
|
BERNARDINO ABAD
QUIÑONES ANGULO
|
2.443
|
2,15%
|
PARTIDO
CAMBIO RADICAL
|
MARÍA YOVANA RODRIGUEZ
|
1.005
|
0,88%
|
PARTIDO
OPCIÓN CIUDADANA
|
EDINSON MOSQUERA
SANCHEZ
|
663
|
0,58%
|
PARTIDO
ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE
|
GUSTAVO RUIZ RIASCOS
|
278
|
0,24%
|
MOVIMIENTO
ALTERNATIVO INDÍGENA Y SOCIAL "MAIS"
|
Fuente: Registraduria Nacional del Estado
Civil. Escrutinio final
Octubre 25 de 2015
En la última semana
previa a las elecciones a Alcaldía de Buenaventura, los candidatos
Gustavo Ruiz Riascos y María Yovana Rodríguez adhirieron al candidato
liberal Bernabé Mosquera.
El Ingeniero Héctor Copete se convirtió en estas elecciones el candidato que más veces se ha presentado para alcanzar esta dignidad, van cuatro candidaturas desde el año 2003.
sábado, 31 de octubre de 2015
Congreso Vallecaucano 1998 al 2014
CONTEXTO
GENERAL DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS VALLECAUCANOS EN LAS ELECCIONES
A CONGRESO DE LA REPÚBLICA ENTRE LOS AÑOS 1998 y 2014
Cada cuatro años en Colombia se realizan elecciones para elegir
los miembros que integran el Congreso de la República, las últimas
elecciones se llevaron a cabo el 9 de marzo de 2014, donde se eligieron
cinco miembros del Parlamento
Andino, 102 senadores y 166 representantes a la Cámara. Participaron en las últimas elecciones
a congreso, 18 partidos y/o movimientos políticos.
Actualmente los partidos y movimientos políticos con personería
jurídica son: Partido Liberal Colombiano, Partido Conservador Colombiano,
Partido Opción Ciudadana, Partido Cambio Radical, Partido Alianza Verde,
Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia "Aico",
PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE "ASI", Movimiento "
Mira ", Partido Social de Unidad Nacional " Partido de La U,
Partido Polo Democrático Alternativo,
PARTIDO UNIÓN PATRIÓTICA "UP", CENTRO DEMOCRÁTICO, MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDÍGENA Y SOCIAL "MAIS".
En este ensayo revisaré quienes fueron los senadores que
obtuvieron las mayores votaciones en el Valle del Cauca y los Representantes a
la Cámara que por circunscripción territorial fueron elegidos. En las
tablas donde se relacionan los Representantes a la Cámara Territorial
incluiremos aquellos Congresistas que fueron elegidos por la circunscripción
especial de comunidades negras cuando obtuvieron las mayores votaciones en el
Valle del Cauca.
Ver documento completo: Congreso Vallecaucano 1998-2014
domingo, 25 de octubre de 2015
Resultados Electorales GOBERNACIÓN DEL VALLE
RESULTADOS ELECTORALES GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA 1992- 2015
Por: Licenia Salazar Ibarguen
Octubre 30 de 2015
En el año 1992 se realiza la primera elección
popular de Gobernadores en Colombia. El
25 de octubre de 2015, los colombianos acudieron a las urnas para elegir a los
próximos gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles o miembros de
juntas administradoras locales, que gobernarían cada uno de los territorios
nacionales. De acuerdo con la Ley 163 de 1994, las elecciones de Autoridades
Locales se realizaron el último domingo
del mes. Los mandatarios regionales serían elegidos para gobernar por el
periodo 2016 – 2019 y se posesionarían el 1 de enero del próximo año.
En cada uno de los departamentos debe haber un
Gobernador que sería el jefe de la administración seccional y representante
legal del departamento. Según lo estipula el Artículo 327 de la Constitución
Política, Bogotá es el único sitio del país que no elige gobernador. En la
capital de la República se vota por Alcalde, Concejo y Junta Administradora
Local, pero no se elige ni Gobernador ni Asamblea, ya que a éstos los eligen
los habitantes de los municipios de Cundinamarca. También en cada departamento
debe haber una corporación administrativa como lo es la Asamblea Departamental,
la cual está integrada en la actualidad por no menos de 11 diputados, ni más de
31 miembros.
Desde
1992 al 2015 se han realizado nueve elecciones para elegir gobernador en el
Valle del Cauca, una de las cuales fue atípica en el año 2012. Votaron en
este año, 1.739.608 personas de un total de 3.367.870 habilitadas.
De un total de un millón setecientos treinta y
nueve mil seiscientos ocho sufragantes (1.739.608) que se acercaron a las urnas
270.552 depositaron su voto en blanco que representó el 18,37%, cifra
importante para analizar, que se hará en otro estudio. No marcaron las tarjetas
electorales 196.808 personas, que corresponde al 11,31% e invalidaron su voto
69.281 personas correspondientes al 3,98%.
Entre votos en blanco, tarjetas no marcadas y votos
nulos hay 536.641 votos que superan los obtenidos por la triunfadora Dilian
Francisca Toro quien obtuvo 513.366 votos.
Concejales Buenaventura últimos dos periodos
CONCEJO MUNICIPAL DE BUENAVENTURA 2012-2015
Concejal
electo, Partido, Votación
1. HERNAN SINISTERRA VALENCIA LIBERAL 2.406
2. RICARDO GRUESO
MENA MIO 2.399
3. EDWIN JAMES PATIÑO
MINOTTA MIO 2.242
4. MARIA YOVANA
RODRIGUEZ GARCIA PIN 2.232
5. LIGIA DEL CARMEN
CORDOBA LA U 2.119
6. NORIS DEL CARMEN
CANO DE PAZ PIN 2.054
7. TIMOTEO RUIZ
MANYOMA CONSERVADOR 2.027
8. WISTONG SEGURA
VALENCIA PIN 1.848
9. JAIDY MARIA
ALZAMORA BARRIOS CAMBIO
RADICAL 1.816
10. JAIME ANDRES
OLAYA RIVERA CONSERVADOR 1.650
11. JULIO CESAR
SANCHEZ CARDONA CONSERVADOR 1.577
12. JORGE ALONSO
MORENO MOSQU CAMBIO
RADICAL 1.494
13. HERNANDO VENTE
AMU MIO 1.482
14. STALIN ORTIZ
GUTIERREZ LIBERAL 1.408
15. YILIBER GARCES
GONGORA LIBERAL 1.390
16. SEGUNDO EDGAR
ANGULO VIV CAMBIO RADICAL 1.351
17. EVANGELISTA
ARANGO CUERO LA
U 1.022
18. VICTOR HUGO VIDAL
PEDRAHITA POLO 976
19. JAIR HURTADO
SALCEDO AICO 529
Fuente: Registraduria Nacional del Estado Civil
De los seis concejales que repiten curul tuvieron un aumento en su votación asi: Maria Yovana Rodriguez en un 44,13%, Noris Cano en un 31%, Timotero Ruiz en un 25%, Wiston Segura en un 22,67% y Hernan Sinisterra en un 21%. El concejal Stalin Ortiz disminuyó su votacion en un 38%.
Son tres los concejales en ejercicio que nuevamente presentaron su nombre para el concejo 2012 y que no salieron electos: Teresa de Jesus Guanga, Javier Eliecer Riascos, Robert Nel Asprilla.
Importante resaltar que el Polo pierde una curul que obstentaban Rolando Caicedo y Jairo Campaz. Queda el Polo con una curul en cabeza de Victor Hugo Vidal.
La U conserva sus dos curules donde Ligia Cordoba reemplaza al candidato a la Alcaldia Eliecer Arboleda e ingresa Evangelista Arango ocupando ahora la curul de Leidy Tatiana Palacios, donde su padre Pedro Nel Palacios no alcanzó a ser elegido.
El alcalde electo cuenta con tres concejales liberales: Hernan Sinisterra, Stalin Ortiz, Yiliber Garces.
Los conservadores conservan sus tres curules en cabeza de Timoteo Ruiz e ingresan Julio Cesar Sanchez y Jaime Andres Olaya. El Patido Cambio Radical que no tenia concejales ingresan con tres curules: el antiguo liberal: Jorge Alonso Moreno, Jaidy Alzamora de la linea del ex-concejal Humberto Gutierrez y Segundo Edgar Angulo.
CONCEJO MUNICIPAL DE BUENAVENTURA 2008-2011
Concejal electo, Partido, Votación
1. STALIN ORTIZ
GUTIERREZ. LIBERAL 1950 votos
2. HERNAN SINISTERRA
VALENCIA. LIBERAL 1899 votos
3. ELIECER ARBOLEDA
TORRES. LA U 1757 votos
4. ELIECER PAYAN
PANAMEÑO. LIBERAL 1595 votos
5. ROBERT NEL
ASPRILLA CAMPOS. CONVERGENCIA 1524 votos
6. TIMOTEO RUIZ
MANYOMA. CONSERVADOR 1516 votos
7. WISTONG SEGURA
VALENCIA. CONVERGENCIA 1429 votos
8. LUIS ARBEY ARIAS
CAICEDO ALIANZA SOCIAL INDÍGENA 1428 votos
9. NORIS DEL CARMEN
CANO DE PAZ CONVERGENCIA 1417 votos
10. JULIO CESAR
ZAMBRANO ROJAS CONVERGENCIA 1324 votos
11. JAVIER ELIECER
RIASCOS YURGAKY CONSERVADOR 1256 votos
12. MARIA YOVANA
RODRIGUEZ GARCIA CONVERGENCIA 1247 votos
13. GUSTAVO SUAREZ
MONTAÑO MIRA 1232 votos
14. ALVARO ORTIZ
RENTERIA LIBERAL 1227 votos
15. LEIDY TATIANA
PALACIOS MAYORGA LA U 1217 votos
16. ROLANDO CAICEDO
ARROYO POLO 1118 votos
17. PABLO EMERITO
JARAMILLO CAICEDO CONSERVADOR 944 votos
18. TERESA DE JESUS
GUANGA VERDE OPCIÓN CENTRO 914 votos
19. JAIRO CAMPAZ
DIAGO POLO 748 votos
Fuente: Registraduria Nacional del estado Civil
Concejales Cali (Valle) entre los años 2003 y 2015
En el año
2003, el Partido Conservador en Cali era la fuerza política más importante con
ocho (8) concejales. Fue disminuyendo su participación en el 2007 con
seis (6) concejales, para pasar a cinco (5) en el año 2011 y en octubre 25 de
2015 se reduce su participación solo a tres (3) concejales.
El
Partido Liberal en el 2011 obtiene una gran derrota, donde solo obtiene dos (2)
curules, pero recupera su liderazgo político en el 2015 con cinco (5)
concejales.
El
Partido de la U crece de manera consistente entre el año 2007 y 2015, pasando
de tres (3) concejales en el 2007, cuatro (4) en el 2011 y cinco (5) en octubre
de 2015.
El
Partido Cambio Radical mantiene tres (3) concejales en los años 2007 y 2011
para pasar a cuatro (4) en las presentes elecciones.
En las
primeras elecciones donde participa el Partido Centro Democrático en Cali,
obtiene una curul con lista cerrada.
El
Partido Polo Democrático Alternativo, El Partido Alianza Verde y el Movimiento
Mira mantienen sus curules con un concejal cada uno en estas elecciones.
El MIO y
el PIN no participan en estas elecciones ya que no tienen personería jurídica
como partidos o movimientos políticos. Se transfieren estos votos al Partido
Opción Ciudadana quien solo obtiene 5805 votos, sin alcanzar el umbral.
Actualmente
los partidos y movimientos políticos con personería jurídica son[1]: Partido Liberal Colombiano, Partido
Conservador Colombiano, Partido Opción Ciudadana, Partido Cambio Radical,
Partido Alianza Verde, Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia "Aico",
PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE "ASI", Movimiento "
Mira ", Partido Social de Unidad Nacional " Partido de La U,
Partido Polo Democrático Alternativo, PARTIDO UNION PATRIOTICA "UP",
CENTRO DEMOCRATICO, MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDIGENA Y SOCIAL "MAIS".
La composición del
Concejo de Cali en las últimas cuatro elecciones es la siguiente:
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Buenaventura pueblo con sed
Buenaventura requiere de un desarrollo integral que permita que la población mejore cada día las condiciones básicas en todas las dimensiones: en lo social, lo económico, lo político, lo cultural, lo ambiental, lo regional. Resolver todas las demandas de la ciudadanía es casi imposible, pero si se pueden resolver poco a poco en el marco de los Planes de Desarrollo. Considero que se debe trabajar en lo siguiente de manera inmediata:
·
ACUEDUCTO funcionando
24 horas
·
Mayor EMPLEO
formal
·
Un PARQUE
Néstor Urbano Tenorio recuperado
·
Un HOSPITAL
Luis Ablanque de la Plata prestando servicios de salud con calidad
·
ESPACIOS
PUBLICOS recuperados (calle Valencia, Plazoleta Colegio Pascual de
Andagoya, Plazoleta de Juan XXIII)
·
MAESTROS como ejemplo
de rectitud e integridad
·
Una CIUDADANIA
realizando control social a los recursos públicos
·
ENTES
DE CONTROL cumpliendo a cabalidad su misión
·
NO MAS VIOLENCIA, NO MAS FRONTERAS INVISIBLES,
NO MAS GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY
·
Una UNIVERSIDAD
DEL PACIFICO formadora de profesionales íntegros, dejando la polarización en
que hoy se encuentra
·
Unos
CONSEJOS COMUNITARIOS reivindicando derechos étnicos con coherencia
·
POLITICOS
decentes
·
EMPRESARIOS
comprometidos
con la ciudad
·
JOVENES
emprendedores
y
·
Una comunidad
unida en torno al amor de DIOS
lunes, 7 de septiembre de 2015
Buenaventura y sus Candidatos
Buenaventura, uno de los 42 municipios del Valle del Cauca, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco-Turistico han presentado sus nombres para aspirar al primer cargo, ocho candidatos que han iniciado sus campañas unos hace pocos meses, otros lo han hecho desde campañas anteriores.
En el grupo de candidatos se encuentra una sola mujer (Elvia Lucy Abonce), un ex alcalde: Bernardino Abad Quiñones, dos ex- candidatos a la alcaldia: Eliecer Arboleda y Hector Copete, un ex-contralor: Gustavo Ruiz y tres ex funcionarios de la Administracion Distrital: Bernabé Mosquera, Jaime O. Marinez y Edinson Mosquera. Los candidatos al primer cargo, elecciones que se realizaran en todo el territorio nacional el 25 de octubre de 2015 son:
HÉCTOR
COPETE: hoy se encuentra en su cuarta campaña y se presenta como candidato
por el partido Autoridades Indígenas de Colombia (AICO). Obtuvo: 31.465 votos en el año 2011 siendo candidato
del Partido de Cambio Radical. Alcanzó 11.906 votos en el año 2007 como candidato
del partido de la U y sacó 401 votos en el año 2003 como candidato del Movimiento
Político Comunal y Comunitario de Colombia. Héctor Copete es un Ingeniero
Industrial que se ha desempeñado entre otros cargos como Secretario Departamental
de Planeación del Valle y ha sido Jefe de la Oficina Asesora de Planeación del
municipio de Buenaventura. Fue Alcalde (e) en la administración del ex alcalde Jaime
Mosquera Borja. Sus fortalezas: conoce muy
bien a Buenaventura, es un profesional estudioso, hombre disciplinado, está
preparado técnicamente para dirigir este Distrito.
BERNARDINO
ABAD QUIÑONES ANGULO, candidato por el partido Cambio Radical, Alcalde por elección
popular en el año 1990. Un hombre serio, carismático y un profesional de las más
altas calidades como Ingeniero Civil. Como político nunca se ha desvinculado de
Buenaventura y ejerce sus actividades profesionales con gran reconocimiento y
respeto de la comunidad.
BERNABÉ
MOSQUERA ROMÁN, candidato del partido Liberal, ex secretario de Desarrollo
Económico y Rural de la actual administración. Paradójicamente hoy el respaldo
del actual alcalde Bartolo Valencia Ramos le puede ayudar o hundir en sus
aspiraciones. Bernabé es un hombre humilde que se ha formado y preparado al
interior del partido liberal y cuenta con gran respaldo en la zona rural de Buenaventura
y cuenta además con toda la maquinaria del sector liberal que lo respalda en
cabeza del único senador que tiene Buenaventura: Edison Delgado.
EDINSON
MOSQUERA SANCHEZ, candidato por la Alianza Social Independiente (ASI). Político
de trayectoria, ex secretario de Hacienda, quien acompañó al actual Alcalde por
muchos años y se apartó del partido Liberal al no recibir su aval en la consulta
donde se habían presentado también: Rosario Quiñones y Bernabé Mosquera. Su
principal fortaleza es que como político por muchos años conoce muy bien las necesidades
de Buenaventura.
ELVIA
LUCY ABONCE, recibió el aval del partido Centro Democrático Alternativo. Es
una abogada con amplia experiencia en el sector salud. Su principal fortaleza
es que es una mujer disciplinada, preparada. Ejercería un gran papel siendo la
primera alcaldesa elegida por elección popular en Buenaventura que desde el año
1988 ha tenido ocho alcaldes.
JAIME
OSWALDO MARINEZ, candidato por el Partido Alianza Verde. Ha ocupado varios
cargos en la Alcaldía de Buenaventura y el Departamento. Conoce la administración
pública. Es un hombre carismático y se ha venido preparando para asumir el reto
de ser uno de los alcaldes más importantes del país.
GUSTAVO
RUIZ RIASCOS, candidato por el partido Movimiento Alternativo Indígena y
Social (MAIS). Ex contralor de Buenaventura, quien por primera vez postula su
nombre. Ha sido abogado litigante en los últimos años. Son pocas las opciones
de llegar al primer cargo del Distrito especial, pero realiza este ejercicio
con tranquilidad y optimismo.
sábado, 5 de septiembre de 2015
Buenaventura Territorio de Paz
Buenaventura exige que los hombres y mujeres que han ocupado cargos públicos, que representan algún sector de la economía, que les interesa este puerto, quienes viven, quienes respiran, quienes vivieron, quienes lo aman: HOY deben manifestarse de alguna manera. Callarse es lo peor que nos puede pasar, Unidos todos con una VISIÓN COMPARTIDA, estoy segura, que es posible.
Estos solo son algunos nombres de personalidades que han pasado por administraciones o que representan algún sector y deben pronunciarse. Hay que hablar claro, con respeto, con altura, con solidaridad frente a la población mas necesitada.
VISIÓN COMPARTIDA: Buenaventura: territorio de paz, de gente buena, decidiendo NOSOTROS su propio destino.
Estos solo son algunos nombres de personalidades que han pasado por administraciones o que representan algún sector y deben pronunciarse. Hay que hablar claro, con respeto, con altura, con solidaridad frente a la población mas necesitada.
VISIÓN COMPARTIDA: Buenaventura: territorio de paz, de gente buena, decidiendo NOSOTROS su propio destino.
NOMBRE
|
REPRESENTACIÓN
|
Edgar Roberto Carabalí Mallarino
|
Ex Alcalde,
Médico
|
Bernardino Abad
Quiñónez Angulo
|
Ex Alcalde,
Ingeniero Civil
|
Edinson
Delgado Ruiz
|
Ex Alcalde,
Senador, Economista
|
José Félix
Ocoró Minotta
|
Ex Alcalde,
Ingeniero Civil
|
Jaime Mosquera
Borja
|
Ex Alcalde,
Médico
|
Saulo Quiñones
García
|
Ex Alcalde, Médico
Internista
|
Pedro Estupiñan
Murillo
|
Ex Alcalde, Abogado
|
Astrid del Rosario
Alvear Guerrero
|
Ex Alcaldesa,
Arquitecta
|
Edgardo Caicedo
Rivas
|
Ex Alcalde,
Abogado, Ex Gerente SPRB
|
Raúl Rivadeneira
Garcés
|
Ex Alcalde, Abogado
|
Teodomira Luna Obregón
|
Ex Alcaldesa
Encargada, Abogada
|
José Félix Grueso
Mena
|
Ex Alcalde
Encargado, Abogado
|
Flavio Hurtado
Reina
|
Ex Alcalde,
Abogado, Ex Personero
|
Hernán Sinisterra
Valencia
|
Representante a la Cámara
|
Hemel Hurtado
Angulo
|
Ex Senador
|
Jairo Hinestroza
Sinisterra
|
Ex Representante a
la Cámara
|
Rolando Caicedo
|
Diputado a la
Asamblea Valle
|
Jaime Andrés Olaya
Rivera
|
Presidente del
Concejo Distrital
|
Carmen Inés Vásquez
Camacho
|
Viceministra para
la Participación e Igualdad de Derechos MI
|
Monseñor Héctor
Epalza Quintero
|
Obispo de
Buenaventura
|
Álvaro Martan
Abonce
|
Personero de
Buenaventura
|
Rosa Belisa Góngora
|
Contralora de
Buenaventura
|
Alba Janeth Bonilla
García
|
Coordinadora ICBF
Buenaventura
|
Víctor Julio González
|
Gerente SPRB
|
Alexander Micolta
Sabid
|
Presidente Cámara
de Comercio
|
María Mercedes Cano
|
Ex Presidenta Cámara
de Comercio
|
María Elena
Quiñonez
|
Ex Presidenta Cámara
de Comercio
|
José David
Caicedo Gamboa
|
Licenciado, Alcalde
encargado
|
Vicenta Montaño
Tenorio
|
Abogada, Alcaldesa
Encargada
|
Héctor Copete
|
Ingeniero
Industrial, Alcalde Encargado
|
Ceneida Caicedo
Riascos
|
Contadora pública,
Ex Secretaria de Hacienda, Alcaldesa (e)
|
Nelson Bonilla
Quintero
|
Arquitecto, Alcalde
Encargado
|
Jaime Albornoz
Rivas
|
Biólogo, Alcalde
Encargado
|
Judith Segura
Valverde
|
Abogada, Alcaldesa
Encargada
|
Eliecer Arboleda
Torres
|
Candidato a Alcaldía
|
Bernabé Mosquera Román
|
Candidato a Alcaldía
|
Jaime Oswaldo
Marinez
|
Candidato a Alcaldía
|
Elvia Lucy Abonce
|
Candidata a Alcaldía
|
Libia Mosquera
Viveros
|
Ex Cónsul en
Washington
|
Adolfo Weybar
Sinisterra Bonilla
|
Contralor Departamental
del Valle
|
Yiminson Figueroa
|
Ex Diputado a la
Asamblea del Valle
|
Aura Dalia Caicedo
|
Docente Activista
Afrocolombiana
|
Angelica Mayolo
|
Abogada
|
Junior Jein
|
Artista
|
Mary Grueso Romero
|
Licenciada, Poeta
|
José Félix Riascos
Benavides
|
Rector Unipacifico
|
Luis Augusto
Quiñones Rodríguez
|
Director Univalle
Sede Buenaventura
|
Maria Carmela
Quiñones Góngora
|
Ex Rectora
Unipacifico
|
Libia Grueso
Castelblanco
|
Activista
Afrocolombiana
|
Trismila Rentería
|
Activista
Afrocolombiana
|
Jorge Isaac Aramburo García
|
Activista
Afrocolombiano PCN
|
Rosmilda Quiñones
Fajardo
|
Líder Cívica,
partera
|
Raimundo Tello Benítez
|
Abogado
|
Remberto Quiñonez Albán
|
Abogado, Candidato
a Asamblea del Valle
|
Oscar Gamboa Zúñiga
|
Candidato a Gobernación
del Valle
|
Maura Nazly Mosquera
|
Abogada, Activista
Afrocolombiana
|
Hernán Rodríguez
|
Analista Político
|
Docentes
|
Historiador
|
Alfonso Gómez
|
Empresario
|
Franco Romero
|
Gerente Hospital
Luis Ablanque de la Plata ESE
|
Concejales
|
|
Rectores
Instituciones Educativas
|
|
Notarios
|
|
Artistas
|
|
Estudiantes
Universitarios
|
|
Empresarios
|
|
Empleados Públicos
|
|
Secretarios de
Despachos
|
|
Jueces, Fiscales
|
|
Deportistas
|
|
Académicos
|
|
Periodistas
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)