SEMANA 6, Febrero 5 de 2017
43. Será un conjuez quien defina si se otorga o no curul afro en la Cámara de Representantes Articulo de Noticias RCN
42. Liberado por el ELN el ex congresista Odin Sanchez Montes de Oca el 2 de febrero en Noanama, después de 10 meses de retención en la población del Bajo San Juan Chocoano. Articulo de El Tiempo
41. Edna Liliana Valencia periodista del canal RCN terminó su contrato en medio de un ambiente con características de discriminación e inconveniencia. Análisis del portal Las 2 Orillas
40. La señorita Colombia, Andrea Tovar, fue elegida en la noche del 29 de enero de 2017 como primera princesa en Miss Universo en una ceremonia celebrada en la ciudad de Manila, Filipinas. Perfil de Andrea Tovar
Fuente: Noticias RCN, Diario El Tiempo, Portal Las Dos Orillas.
Organización sin animo de lucro que promueve acciones conjuntas de actores afrocolombianos con énfasis en asuntos sociales y politicos. Los valores que nos rigen como organización son: Solidaridad, Respeto y Unidad ESCRIBENOS: cepsafro11@gmail.com
Buscar este blog
lunes, 6 de febrero de 2017
sábado, 21 de enero de 2017
Noticias AFRO enero 2017
39. En Tumaco se disputan el
poder que dejan las Farc
38. Andrea Tovar, señorita Colombia
con gran expectativa en el concurso Miss Universo.http://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/vidamoderna/asi-fue-presentacion-de-senorita-colombia-competencia-p-articulo-676709
37. Expectativa por liberación de Odín
Sánchez el 2 de febrero de 2017 por parte del ELN. http://www.choco7dias.com/editorial.html
36. Se destapan las cartas de los afros en el Valle. Elecciones 2018 http://lasillavacia.com/historia/se-destapan-las-cartas-de-los-afros-en-el-valle-59519
35. En firme destitución de Alcaldesa
de Tumaco. http://hsbnoticias.com/noticias/politica/en-firme-destitucion-de-alcaldesa-de-tumaco-270692
SEMANA
4, domingo 22 de enero de 2017
32. Asesinada Emilsen
Manyoma, defensora de DD HH:http://www.elespectador.com/noticias/paz/un-desertor-de-farc-habria-asesinado-emilsen-manyoma-li-articulo-675812
31. MinInterior
pone en conocimiento de las comunidades el texto del Proyecto de
Decreto "Por
el cual se regula el Espacio Nacional de Consulta Previa de las medidas
legislativas y administrativas de carácter general susceptibles de afectar
directamente”.
30. 45 años sin Monseñor Gerardo
Valencia Cano, el obispo de los pobres, negros y desprotegidos.
29. Empleadas
domésticas: mejoran condiciones laborales
mediante ley 1788 de julio 7 de 2016 "Por medio del cual se garantiza el
acceso en condiciones de universalidad al derecho prestacional, de pago de
prima de servicios para los trabajadores y trabajadoras domésticos". Ha
sido polémica esta decisión, pero se tendrá que aceptar o asumir las demandas
que están en condiciones de realizar para hacer
respetar este derecho. Ver Ley 1788 de 2016
28. Piedad
Córdoba, ante la tumba de Fidel Castro en La
Habana, la exsenadora se sumó a la baraja de quienes aspiran a llegar a la Casa
de Nariño en 2018. “He querido venir a decírselo porque necesito de su
acompañamiento, para que ilumine con su energía y me dé la fuerza y la
resistencia para una tarea que va a ser muy difícil”
Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/politica/piedad-cordoba-se-lanza-al-ruedo-articulo-674836
SEMANA
3, domingo 15 de enero de 2017
27. Continúa en cautiverio el ex congresista Odín Sánchez Montes de Oca.
9 meses en poder del ELN.
26. Luto en la música y el folclor chocoano. Fallecieron el maestro Migdonio Rivas Ríos, decano de los
requinteros del Chocó y el docente, músico y cultor Pedro Esteban Ibargüen
Palacios. http://www.choco7dias.com/editorial.html
25. Alcaldesa
de Tumaco. El pasado 9 de diciembre la Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción separando de su cargo a la alcaldesa del puerto de Tumaco Emilsen Angulo Guevara. http://caracol.com.co/emisora/2017/01/12/pasto/1484230042_099911.html
24. Buenaventura
sin agua. Historia para no creer. Hidropacifico
atornillado. http://lasillavacia.com/historia/un-nuevo-pero-en-la-jugada-de-dilian-con-hidropacifico-59346
23. Universidad
del Pacifico: Candidatos habilitados por el Comité Electoral para continuar el proceso de
designación de rector (a) de la Universidad del Pacifico de acuerdo a
convocatoria realizada el 31 de octubre de 2016: Luis Enrique Murillo López
(Ingeniero Industrial) y Lenis Gustavo Ampudia (Abogado).
Candidatos presentados no habilitados: Libia Mosquera Viveros, Arlyn Valverde Solis, Herbin
Jandry Amú, Jose Luis Montaño, Nancy Díaz Pinillos, Oscar Antonio Salcedo,
Wiliam Castillo Lopez, Edinzon Caicedo Cerezo.
Acuerdo Superior No. 020 del 31 de
octubre de 2016. “Por medio del cual se convoca y adopta el cronograma
electoral para adelantar el proceso de designación del Rector(a) de la
Universidad del pacifico para el periodo 2017-2021” En el artículo segundo se
encuentran los requisitos exigidos para Rector. http://www.unipacifico.edu.co:8095/web3.0/documentos/AcuerdoSuperiorNo020de2016.pdf
22. Barack
Obama Presidente de Estados Unidos entre el 20 de enero de 2009 y
el 20 de enero de 2017, Referente Universal de los Afrodescendientes, del “Si Se
Puede”. El martes 10 de enero pronuncio uno de sus últimos discursos en
Chicago. http://www.elobservador.com.uy/el-discurso-completo-obama-su-despedida-la-presidencia-n1019212
SEMANA
2, domingo 8 de enero de 2017
Pocas noticias , pero si temas de interés para realizarles seguimiento:
Pocas noticias , pero si temas de interés para realizarles seguimiento:
21. Censo
Poblacional Colombia. Enfoque étnico.
Artículo: El Censo 2017 mostrará la nueva Colombia.
http://www.dinero.com/…/el-censo-2017-arrojara-nueva…/221006
Artículo: El Censo 2017 mostrará la nueva Colombia.
http://www.dinero.com/…/el-censo-2017-arrojara-nueva…/221006
20. Frente común por NUEVOS
LIDERAZGOS AFROCOLOMBIANOS. Ante la ausencia de líderes afro serios,
coherentes, carismáticos, se debe emprender una cruzada para identificarlos y
visibilizarlos.
19. Candidatos
a Congreso 2018 por la
circunscripción Especial de- Comunidades Afrodescendientes.
Documento: Candidatos Curules Afro 2014 http://centrodeestudiospoliticos.blogspot.com.co/…/curules-…
Documento: Candidatos Curules Afro 2014 http://centrodeestudiospoliticos.blogspot.com.co/…/curules-…
18. Asignación de Curules afro 2014-2018, historia sin fin.
17. Belén
de Bajirá: presión social para aceptar concepto técnico del IGAC.
Informe Técnico: https://www.utch.edu.co/…/informe-tecnico-del-igac-deslinde…
Ver artículos relacionados: El afrobogotano
Informe Técnico: https://www.utch.edu.co/…/informe-tecnico-del-igac-deslinde…
Ver artículos relacionados: El afrobogotano
16. Seguimiento
a compromisos realizados
por el Gobierno Nacional ante el Comité Cívico Por La Salvación y Dignidad del
Choco.
Acuerdos entre el Estado colombiano y el Comité Cívico Departamental por la Salvación y la Dignidad del Chocó.
Ver acuerdos: http://centrodeestudiospoliticos.blogspot.com.co/…/paro-civ…
Acuerdos entre el Estado colombiano y el Comité Cívico Departamental por la Salvación y la Dignidad del Chocó.
Ver acuerdos: http://centrodeestudiospoliticos.blogspot.com.co/…/paro-civ…
15. Reglamentación
de la Consulta Previa. Cartilla Protocolo Consulta Previa MININTERIOR http://www.mininterior.gov.co/…/protocolo_consulta_previa_c…
SEMANA 1, domingo 1 de enero de 2017:
14. Murió el ex
congresista Daniel Palacios
Martínez el 23 de diciembre
de 201 en Bogotá. Su perfil: http://historiapersonajesafro.blogspot.com.co/2017/01/daniel-palacios-martinez-1928-2016.html
13. Decenio
Internacional para los Afrodescendientes. Poco impacto hasta ahora. Se
esperan más acciones y actividades que lleguen a las poblaciones. http://www.un.org/es/events/africandescentdecade/plan-action.shtml
12. Aumentó la cuota de Magistrados
en Altas Cortes. Roberto Augusto Serrato Valdés (Consejo de Estado,
Sala de Gobierno). Cesar Palomino Cortes. Consejo de Estado, Sección Segunda).
Carlos Aníbal Lozano Lozano (Magistrado Auxiliar del Consejo Superior de la
Judicatura Sala Jurisdiccional Disciplinaria). Alfonso Palacios Torres
(Magistrado Auxiliar Corte Constitucional).
11. Necesario
leer este portal Red
Pacífico de La Silla
Vacía. http://lasillavacia.com/silla-llena/red-pacifico
10. La Dirección de Asuntos de
Comunidades Negras del
Ministerio del Interior la manifestación clara de la inoperancia de nuestra
Bancada afro
9. La Universidad del Pacifico entre la incertidumbre y la insensatez
8. Los
afrocolombianos con Ministro
de Ambiente: Luis Gilberto Murillo
7. Piedad Córdoba, retoma
rumbo político, cuando Consejo de Estado anula dos sanciones impuestas por la
Procuraduría.
6. El Festival de Música del
Pacifico Petronio Álvarez se
consolida como uno de los mejores del país
5. Capítulo Étnico incluido en el Acuerdo Final entre
el Gobierno y las Farc
4. Las infamias del Icetex con los Afrocolombianos http://www.las2orillas.co/las-infamias-del-icetex-los-estudiantes-afrocolombianos/
3. Caterine Ibarguen:
deportista de año 2016. María Isabel Urrutia premio a toda una vida. Oscar
Figueroa: medalla olímpica de oro. http://www.elespectador.com/deportes/otrosdeportes/caterine-ibargueen-deportista-del-ano-2016-de-el-espect-articulo-670227
2. Afrocolombianos
del año 2016, entre los galardonados se encuentran la legendaria
agrupación de salsa Grupo Niche; Cristian Mezú, el encargado de la seguridad en
la Casa de Nariño; la youtuber Cirle Tatis, quien promueve la diversidad en la
belleza; Luis Gilberto Murillo, el primer ministro chocoano en llegar al
gabinete de gobierno desde hace 62 años; Moisés Álvarez Marín, director del
Museo Histórico de Cartagena de Indias; Víctor Julio González, el ingeniero industrial
al frente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, y José Camilo Córdoba
secretario de Educación de Chocó que logró subir los indicadores de calidad en
el departamento. http://www.elespectador.com/noticias/nacional/afrocolombianos-del-ano-articulo-672454
1. Curules afro, una historia que no termina.http://caucaextremo.com/site/absurdo-e-irracional-que-se-acepte-a-una-persona-no-afrocolombiana-diga-quien-debe-tener-la-curul-en-la-c-n-e/
Fuentes: El afrobogotano, Portal La Silla Vacia, El Espectador, MinInterior, El Observador, UniPacifico, UTCH, Chocó 7 dias.
Fuentes: El afrobogotano, Portal La Silla Vacia, El Espectador, MinInterior, El Observador, UniPacifico, UTCH, Chocó 7 dias.
lunes, 9 de enero de 2017
Paro Cívico Choco 2016
Acuerdos entre el Estado colombiano y el Comité Cívico Departamental por la Salvación y la Dignidad del Chocó. (leer todo el acuerdo)
1. GARANTIZAR LA CONSTRUCCIÓN
DE VÍAS DE COMUNICACIÓN INTERNAS DEL CHOCÓ Y SUS CONEXIONES CON EL RESTO DEL
PAÍS
2.
INVERSIONES Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS CONCERTADAS QUE GARANTICEN EL DERECHO
FUNDAMENTAL A LA SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
3.
ADOPTAR MEDIDAS QUE GARANTICEN LA INTEGRIDAD Y EL DOMINIO TERRITORIAL DEL CHOCÓ
EN BELÉN DE BAJIRÁ. AJUSTADOS A LA LEY 13 DE 1947 Y LA DELIMITACIÓN CONTENIDA
EN EL INFORME TÉCNICO DEL IGAC
4.
INVERSIONES PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA, COMO BASE DEL DESARROLLO HUMANO DE LOS
GRUPOS ÉTNICOS Y MESTIZOS HABITANTES DEL CHOCO
5.
REINGENIERIA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y AUTONOMIA
ADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO
6.
SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS PARA CABECERAS MUNICIPALES Y PRINCIPALES
ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL DEPARTAMENTO.
7.
FOMENTO Y CONSOLIDACION DE PROGRAMAS ESTATALES Y PRIVADOS PARA EL EMPLEO Y
LAPRODUCTIVIDAD DEPARTAMENTAL CON ENFOQUE DIFERENCIAL ETNICO
8.
INVERSIONES QUE GARANTICEN LA CULMINACION DURANTE EL AÑO 2016, DE TODA
LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA PREVISTA PARA LOS JUEGOS NACIONALES 2015
9.
COMUNICACIÓN MASIVA Y CONECTIVIDAD DIGITAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL.
10.
FLEXIBILIZACION DE LAS POLITICAS PUBLICAS PARA PARA LA EJECUCION DE LAS AGENDAS
ETNICAS SECTORIALES DE PAZ, DERECHOS HUMANOS, VICTIMAS, FRONTERAS, GENERO,
MUJER, DISCAPACIDAD, INFANCIA, JUVENTUD, ADULTOS, DIVERSIDAD SEXUAL Y
SEGURIDAD.
SECUESTRADOS
El
Gobierno Nacional rechaza el secuestro del ex congresista Odín Sánchez Montes
de Oca y el médico Édgar Torres Prestan y exige su liberación inmediata.
SEGURIDAD
El
Gobierno Nacional se compromete a agotar todos los esfuerzos para garantizar la
seguridad individual y comunitaria de los habitantes del Chocó.
MESA PERMANENTE PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL INTEGRAL DEL
DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.
El
Ministerio del Interior se compromete a formalizar una Mesa Permanente para el
fortalecimiento institucional integral del departamento del Chocó, que se
instalará el lunes 12 de septiembre en la ciudad de Bogotá.
Esta
Mesa se integrará de la siguiente manera:
El
Gobernador del Departamento que la presidirá,
2 alcaldes escogidos por ellos,
3 voceros del Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó, de la Mesa 5
5 voceros del Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó, de la Mesa 10
1 representante de los Consejos Comunitarios,
1 representante de los cabildos indígenas
El Viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior,
La Dirección del Departamento Administrativo de la Función Pública,
El Rector de la ESAP,
El Subdirector del DNP y
La Dirección de la DAF del Ministerio de Hacienda
El Coordinador del Plan Frontera para la Prosperidad PFP del Ministerio de Relaciones exteriores.
1 delegado del Ministerio del Postconflicto.
1 delegado del Ministerio del Medio Ambiente
1 delegado del ICBF
Director delegado de la Unidad de Víctimas
Director delegado de Restitución de Tierras
2 alcaldes escogidos por ellos,
3 voceros del Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó, de la Mesa 5
5 voceros del Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó, de la Mesa 10
1 representante de los Consejos Comunitarios,
1 representante de los cabildos indígenas
El Viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior,
La Dirección del Departamento Administrativo de la Función Pública,
El Rector de la ESAP,
El Subdirector del DNP y
La Dirección de la DAF del Ministerio de Hacienda
El Coordinador del Plan Frontera para la Prosperidad PFP del Ministerio de Relaciones exteriores.
1 delegado del Ministerio del Postconflicto.
1 delegado del Ministerio del Medio Ambiente
1 delegado del ICBF
Director delegado de la Unidad de Víctimas
Director delegado de Restitución de Tierras
Esta
Mesa abordará el tema de las políticas públicas con enfoque diferencial en
términos de territorio, etnia y cultura, con los siguientes temas:
Víctimas
del Conflicto
Decreto 4635
Decreto 4635
Inversiones
del posconflicto en el Chocó
Caracterización de las comunidades negras en el Chocó
Política de DDHH para el departamento del chocó
Género, diversidad sexual, LGBTI, mujer y familia
Política pública de primera infancia, infancia y adolescencia y juventud
Discapacidad
“Estatuto de Excepción para el Desarrollo Integral del Chocó” en el marco del Posconflicto.
Reingeniería institucional.
Caracterización de las comunidades negras en el Chocó
Política de DDHH para el departamento del chocó
Género, diversidad sexual, LGBTI, mujer y familia
Política pública de primera infancia, infancia y adolescencia y juventud
Discapacidad
“Estatuto de Excepción para el Desarrollo Integral del Chocó” en el marco del Posconflicto.
Reingeniería institucional.
domingo, 9 de octubre de 2016
martes, 9 de agosto de 2016
Diálogos de Paz, una mirada sencilla
PRESENTACION Diálogos de Paz Colombia
El Centro de Estudios Políticos y Sociales del Pueblo Afrocolombiano, CEPSAFRO con el propósito de coadyuvar en la difusión y el conocimiento del complejo proceso de paz que se lleva en Colombia, explica de manera sencilla los pasos que hasta la fecha se han dado.
Se presentan las generalidades del Proceso de Paz entre el Gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP y el desarrollo de los seis puntos acordados en la agenda.
La Mesa de Conversaciones de la Habana entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP se instaló luego de una primera fase exploratoria que fue estricta, reservada y con alta confidencialidad.
El Acuerdo firmado entre el gobierno colombiano y las Farc-EP, en la Habana se realizó el 21 de junio de 2013.
Esta presentación muestra datos estadísticos del Centro de Memoria Histórica, de el horror que la guerra de mas de 50 años ha dejado en Colombia.
El Centro de Estudios Políticos y Sociales del Pueblo Afrocolombiano, CEPSAFRO con el propósito de coadyuvar en la difusión y el conocimiento del complejo proceso de paz que se lleva en Colombia, explica de manera sencilla los pasos que hasta la fecha se han dado.
Se presentan las generalidades del Proceso de Paz entre el Gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP y el desarrollo de los seis puntos acordados en la agenda.
La Mesa de Conversaciones de la Habana entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP se instaló luego de una primera fase exploratoria que fue estricta, reservada y con alta confidencialidad.
El Acuerdo firmado entre el gobierno colombiano y las Farc-EP, en la Habana se realizó el 21 de junio de 2013.
Esta presentación muestra datos estadísticos del Centro de Memoria Histórica, de el horror que la guerra de mas de 50 años ha dejado en Colombia.
lunes, 4 de julio de 2016
25 años de la Constitución Política de Colombia CPC
Julio 4 de 2016, veinticinco años de la Constitución Política de Colombia CPC. La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 fue convocada para promulgar una nueva Constitución Política de Colombia. instalada el 5 de febrero de 1991: participaron 70 Constituyentes y cuatro más con voz, pero sin voto.
La Constitución Política de Colombia de 1991, derogó a la Constitución de 1886, es la más extensa y desarrollada de América; contiene un preámbulo, trece títulos, trescientos ochenta artículos y sesenta disposiciones transitorias.
En ella se reconoce a Colombia como un Estado social de derecho.
La CPC fue promulgada en Bogotá el 4 de julio de 1991.
Colombia tuvo seis asambleas constituyentes. En 1828, 1863, 1886, 1905, 1910, 1953 y, una fallida, en 1978.
Presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente:
• Álvaro Gómez Hurtado, Movimiento de Salvación Nacional
• Antonio Navarro Wolff, Alianza Democrática M-19
• Horacio Serpa Uribe, Partido Liberal Colombiano
• Antonio Navarro Wolff, Alianza Democrática M-19
• Horacio Serpa Uribe, Partido Liberal Colombiano
Secretario General: Jacobo Pérez Escobar
Presidente de la República en el momento: César Gaviria Trujillo
Ministro de Gobierno en el momento: Humberto de la Calle Lombana
Catalina Botero –líder del movimiento Séptima Papeleta que luchó por que se convocara la Constituyente y luego magistrada auxiliar de la corte– dice que “la Constitución de 1991 creó tres figuras fundamentales para la construcción de un Estado social de derecho –la acción de tutela, la carta de derechos y la Corte Constitucional–, y, mientras estos tres pilares continúen funcionando, se mantiene la esencia de esa Carta”.(Revista Semana Julio 4 de 2016)
Ver: las 41 Reformas a la CPC
martes, 14 de junio de 2016
Los negros vamos por mal camino
Por: @LiceniaSalazar
Asi como vamos , VAMOS MAL, el pueblo negro/afrocolombiano:
1. Todo se nos olvida, todo lo aceptamos, comprar intereses por parte del establecimiento, es de lo más fácil
2. Los pocos que escriben, nadie los lee
3. Todo lo queremos, pero sin el más mínimo sacrificio
4. Adoramos a Mandela, Martin Luther King, Malcom X, pero no plasmamos ni una sola acción de ellos
5. Nuestra capacidad de lucha se termina en dos días
6. Para lo único que los egos aparecen, es para unirse con las elites en los sitios emblemáticos de poder social y económico
7. Discusiones serias, imposible, solo ganan los que más gritan e intimidan con sus posiciones
8. Recursos de cooperación internacional destinados a las comunidades, donde quedaron (¿)
9. Buenaventura sin agua, sin hospital, sin educación y de los pocos que protestan Monseñor Epalza, los notables y académicos: calladitos y viviendo en Cali
10. La Universidad del Pacifico polarizada y sin avances, llega un mesias, enviado por otro igual y nuestros profesionales arrinconados por los nuevos sabios venidos del exterior
11. Cali racista, discriminadora, y nuestras comunidades sin nuestra presencia y acompañamiento
12. Piedad Córdoba odiada por sus posiciones y reconocida en el mundo por su lucha universal.
13. Santos, Vargas Lleras: hombres que nos quieren, pero bien lejos y votando en cada elección por ellos y aun creyendo que son amigos
14. Dirección de Comunidades Negras: invisibilización total
15. Funcionarios del nivel nacional, alejados de las comunidades que los vieron crecer, con el síndrome de NO tengo tiempo
16. Las vías del Choco en cuidado intensivo, y el Vicepresidente que todo lo puede, ni se pronuncia
NO QUEREMOS ASUMIR QUE SOLO NOSOTROS SOMOS DUEÑOS DE NUESTRO FUTURO, QUE SOLO NOSOTROS SEREMOS CAPACES DE CAMBIAR EL RUMBO, QUE SOLO NOSOTROS PODREMOS CAMBIAR NUESTRA HISTORIA, QUE SOLO NOSTROS DEBEMOS INCIDIR EN EL RUMBO QUE DECIDAMOS. NADIE HARÁ POR NOSOTROS, LO QUE NOS CORRESPONDE
Asi como vamos , VAMOS MAL, el pueblo negro/afrocolombiano:
1. Todo se nos olvida, todo lo aceptamos, comprar intereses por parte del establecimiento, es de lo más fácil
2. Los pocos que escriben, nadie los lee
3. Todo lo queremos, pero sin el más mínimo sacrificio
4. Adoramos a Mandela, Martin Luther King, Malcom X, pero no plasmamos ni una sola acción de ellos
5. Nuestra capacidad de lucha se termina en dos días
6. Para lo único que los egos aparecen, es para unirse con las elites en los sitios emblemáticos de poder social y económico
7. Discusiones serias, imposible, solo ganan los que más gritan e intimidan con sus posiciones
8. Recursos de cooperación internacional destinados a las comunidades, donde quedaron (¿)
9. Buenaventura sin agua, sin hospital, sin educación y de los pocos que protestan Monseñor Epalza, los notables y académicos: calladitos y viviendo en Cali
10. La Universidad del Pacifico polarizada y sin avances, llega un mesias, enviado por otro igual y nuestros profesionales arrinconados por los nuevos sabios venidos del exterior
11. Cali racista, discriminadora, y nuestras comunidades sin nuestra presencia y acompañamiento
12. Piedad Córdoba odiada por sus posiciones y reconocida en el mundo por su lucha universal.
13. Santos, Vargas Lleras: hombres que nos quieren, pero bien lejos y votando en cada elección por ellos y aun creyendo que son amigos
14. Dirección de Comunidades Negras: invisibilización total
15. Funcionarios del nivel nacional, alejados de las comunidades que los vieron crecer, con el síndrome de NO tengo tiempo
16. Las vías del Choco en cuidado intensivo, y el Vicepresidente que todo lo puede, ni se pronuncia
NO QUEREMOS ASUMIR QUE SOLO NOSOTROS SOMOS DUEÑOS DE NUESTRO FUTURO, QUE SOLO NOSOTROS SEREMOS CAPACES DE CAMBIAR EL RUMBO, QUE SOLO NOSOTROS PODREMOS CAMBIAR NUESTRA HISTORIA, QUE SOLO NOSTROS DEBEMOS INCIDIR EN EL RUMBO QUE DECIDAMOS. NADIE HARÁ POR NOSOTROS, LO QUE NOS CORRESPONDE
miércoles, 18 de mayo de 2016
Cien afrocolombianos visibles
Mayo 21 de 2016: 165
años de abolición de la esclavitud
Como
investigadores independientes de asuntos afrocolombianos hemos trabajado en los
últimos ocho años, entre otros asuntos, la identificación de los personajes afro que han realizado aportes
significativos a la construcción de país en todos los campos, que, desde la
política, la cultura, el activismo, la ciencia, la academia, la función
pública, desde los territorios, desde las ciudades, como simples ciudadanos,
como intelectuales, han realizado en el último siglo a nuestra República de
Colombia.
A partir de la constitución de
1991 cuando Colombia se reconoce como país multiétnico y pluricultural y con la
ley 70 de 1993, las comunidades étnicas se visibilizaron y se reconocieron
derechos que antes no eran reconocidos y mucho menos aplicados. Siempre es
interesante recordar y exaltar a las mujeres y hombres afrocolombianos para que
las nuevas generaciones tengan referentes que permitan cada día avanzar para coadyuvar
en el mejoramiento de la calidad de vida de esta población hasta ahora la mas
marginada y excluida.
Presentamos un listado de grandes mujeres y hombres, que al escogerlos entre mas de quinientos perfiles sabemos que se generaran discusiones que estaremos atentos a participar de las mismas.
POLÍTICOS
DIEGO LUIS CÓRDOBA
CÓRDOBA (1907-1964)
SOFONIAS YACUP
CARABALI (1894-1947)
NATANAEL DIAZ
RIVAS (1919-1964)
RAMON LOZANO
GARCES (1912-1983)
NESTOR URBANO
TENORIO (1914-1984)
RAMON LOZANO
GARCES (1912-1983)
LEOPOLDINO
MACHADO RENTERIA(Q.E.P.D.)
EUSEBIO MUÑOZ
PEREA (1927-1990)
OMAR BARONA
MURILLO (1942-2007)
AURELIANO
PEREA ALUMA (1915-1996)
ANTONIO MAYA
COPETE (Q.E.P.D.)
VALENTIN
MORENO SALAZAR (Q.E.P.D.)
MARINO ALFONSO
VIVEROS MANCILLA (1922- 2008)
JORGE TADEO
LOZANO OSORIO (1936-2013)
MIGUEL ANTONIO
GOMEZ CARABALI
PIEDAD CÓRDOBA
RUIZ
ALFONSO GÓMEZ
MÉNDEZ
DANIEL
PALACIOS MARTÍNEZ
JUAN CARLOS
MARTÍNEZ SINISTERRA
EDINSON
DELGADO RUIZ
ABOGADO-POLITICOS
DANIEL VALOIS ARCE (1910-1989)
ADAN ARRIAGA ANDRADE (1907-1994)
MANUEL MOSQUERA GARCES (1901- 1972)
JOAQUIN VANIN TELLO (1922 -2003)
BLAS HERRERA ANZOATEGUI (Q.E.P.D.)
CARLOS CALDERON MOSQUERA (1927-2012)
JACOBO PÉREZ ESCOBAR
POLITICO Y POETA
HELCÍAS MARTÁN
GONGORA (1920-1984)
ACTIVISTAS
AMIR SMITH
CORDOBA (1948-2003)
CARLOS
RAMOS(Q.E.P.D.)
CARLOS RUA
ANGULO (1947-2015)
NESTOR CORDOBA
CAMACHO (1957-2010)
SANCY MOSQUERA
PEREZ (1954-2011)
VENTURA DÍAZ
CEBALLOS (1942-2012)
VICENTE
MURRAIN MOSQUERA
JOSÉ EULÍCER
MOSQUERA RENTERÍA
JUAN DE DIOS
MOSQUERA MOSQUERA
MARIA NELLY MURILLO HINESTROZA
MARIA NELLY MURILLO HINESTROZA
TEODORO
RODRÍGUEZ CAICEDO
CESAR AUGUSTO
TORRES RIASCOS
CARLOS ALFONSO
ROSERO
LUIS JAIME
PEREA RAMOS
PASTOR ELÍAS
MURILLO
ALFONSO
CASSIANI HERRERA
ZULIA MENA
GARCÍA
ROSALBA
CASTILLO VIVEROS
LIBIA GRUESO
CASTELBLANCO
ESPERANZA
BIOHO PEREA
JORGE ISAAC
ARAMBURO GARCÍA
TRISMILA
RENTERÍA DE MOSQUERA
DIONISIO
MIRANDA TEJEDOR
LEYLA ANDREA
ARROYO MUÑOZ
IDALMY MINOTTA
TERAN
SOR ÁNGEL
MOSQUERA LLOREDA
RUDECINDO
CASTRO HINESTROZA
JORGE PEREA
MOSQUERA
GABINO
HERNÁNDEZ PALOMINO
TRIFILO
VIVEROS
CIENCIA
JOSE FRANCISCO SOCARRAS COLINA (1907-1995)
RAÚL CUERO RENGIFO
ALICIA RÍOS HURTADO
ELKIN DE JESÚS SALCEDO HURTADO
HELADIO IBARGUEN PALOMINO
CULTURA
PETRONIO
ALVAREZ (1914-1966)
CARLOS ARTURO
TRUQUE (1927-1970)
TERESA
MARTINEZ DE VARELA (1913-1998)
JORGE ARTEL
(1909-1994)
MIGUEL ANGEL
CAICEDO MENA (1919-1995)
MANUEL ZAPATA
OLIVELLA (1920-2004)
ALEJO DURAN
(1919-1989)
ANTERO
AGUALIMPIA (1914-1979)
ROGERIO
VELASQUEZ MURILLO (1908-1965)
TEOFILO
ROBERTO POTES (1917-1975)
MARGARITA
HURTADO CASTILLO (1918-1992)
PIPER PIMIENTA
DIAZ (1936-1998)
MERCEDES
MONTAÑO ARAUJO (1912-1999)
DELIA ZAPATA
OLIVELLA (1926-2001)
PAULINO
SALGADO BATATA III (1927-2004)
ALFONSO
CORDOBA MOSQUERA “EL BRUJO” (1926-2009)
ENRIQUE URBANO
TENORIO “Peregoyo” (1907-2007)
ALVARO JOSE
ARROYO GONZALEZ (1955-2011)
JAIRO VARELA
MARTINEZ (1949-2012)
ARNOLDO
PALACIOS MOSQUERA (1924-2015)
OSCAR COLLAZOS
CAMACHO (1942-2015)
LEONOR
GONZÁLEZ MINA
SONIA BAZANTA
VIDES
ALEXIS LOZANO
MURILLO
PETRONA
MARTÍNEZ
JOSÉ ANTONIO
TORRES "GUALAJO"
ALFREDO VANIN
ROMERO
MARY GRUESO
ROMERO
DEPORTE
MARINO KLINGER SALAZAR (1936-1975)
ANTONIO CERVANTES REYES "KID PAMBELÉ"
MARÍA ISABEL URRUTIA OCORÓ
EDGAR RENTERÍA HERAZO
CARLOS "EL PIBE" VALDERRAMA PALACIO
FAUSTINO ASPRILLA HINESTROZA
WILLINGTON ORTIZ PALACIOS
DELIO "MARAVILLA" GAMBOA
FREDDY EUSEBIO RINCÓN
ADOLFO "EL TREN" VALENCIA
VÍCTOR CAMPAZ RENGIFO
BERNARDO CARABALLO
RODRIGO "ROCKY" VALDÉS
CATHERINE IBARGUEN MENA
OTROS SECTORES
EDGAR JOSE
PEREA ARIAS (1934-2016)
FRANCISCO
MATURANA GARCÍA
ALBERTO JOSE
LINERO GOMEZ
VANESSA
ALEXANDRA MENDOZA BUSTOS
LUIS ALBERTO
MOORE PEREA
CICERÓN FLÓREZ
MOYA
ROBERTO LOZANO
BATALLA
JESÚS
AGUALIMPIA IBARGUEN
DANIEL GARCÉS
ARAGÓN
LUIS GILBERTO
MURILLO
NIGERIA
RENTERIA LOZANO
ALFONSO MUNERA
CAVADIA
INTEGRANTES CHOCQUIBTOWN
PAULA MARCELA
MORENO ZAPATA
SIGLO XIX
JOSE CINECIO
MINA
MANUEL SATURIO
VALENCIA MENA (1.867-1.907)
LUIS ANTONIO
ROBLES SUAREZ (1849-1899)
CANDELARIO
OBESO (1849-1884)
lunes, 16 de mayo de 2016
Comunidades Afrocolombianas y Proceso de Paz año 2000
Suscribirse a:
Entradas (Atom)