Por: Licenia SALAZAR-IBARGUEN*
Resumen
Este
artículo tiene como objetivo analizar cuál ha sido la incidencia política del
Consejo Comunitario Ancestral Playa Renaciente, en la delegación de
representación en las elecciones de 2018, por las dos curules de la
Circunscripción Especial de Comunidades Afrodescendientes en la Cámara de
Representantes, definidas en el artículo 176 de la de la Constitución Política
de Colombia y la ley 649 de 2001. El proyecto de investigación tuvo un enfoque
cualitativo, y como herramienta principal se realizó entrevista semiestructurada
y se realizó revisión de fuentes secundarias, finalmente la conclusión más
importante del estudio fue que efectivamente existe incidencia positiva y
negativa dependiendo del actor el cual
lo expresa, alineado a ello se pone de manifiesto la incoherencia entre la propuesta y acciones
concretas del Representante a la Cámara , frente las expectativas de la
comunidad que integra el Consejo Comunitario.
El
presente artículo da cuenta de los resultados del proyecto de investigación
denominado Consejos Comunitarios colombianos, en la ruta del poder político,
Estudio de caso: Playa Renaciente, el cual tuvo como objetivo principal
analizar cuál ha sido la incidencia política del Consejo Comunitario Ancestral
Playa Renaciente ubicado en la ciudad de Santiago de Cali y como objetivos
específicos se presentan, primero, describir cómo ha sido administrado el
Consejo Comunitario Ancestral Playa Renaciente en la dimensión de las
decisiones de orden político-electoral al otorgar avales, segundo, identificar
los principales riesgos que ha tenido el Consejo Comunitario para el libre
ejercicio de su autonomía político-territorial y tercero, reconocer los desafíos
en escenario de la interpretación política en Consejos Comunitarios.
Respecto
al problema identificado, este fue, la incongruencia entre las expectativas de
las comunidades del Consejo Comunitario Ancestral Playa Renaciente y la gestión
del Represente delegado, cabe mencionar que se realizó un proceso amplio en
términos de la participación a traves de Asamblea General, cuando fue otorgado
el aval, no obstante, se presentaron conflictos de intereses y comunicación
agrietada entre los actores participes de este fenómeno político.
El
interés disciplinar del proyecto se enmarca desde dos enfoques: la experiencia
y vivencias de la investigadora en procesos en salud y organización comunitaria
en el Consejo Comunitario Ancestral Playa Renaciente y desde la especialización
en Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales, la oportunidad de
realizar estudios de fenómenos políticos que no necesariamente han sido de
interés por parte de academia colombiana.
Respecto a los estudios previos
identificados, sobresalen dos: el primero, el articulo denominado “Curules
especiales para comunidades negras: ¿realidad o ilusión? De Peralta, L. (2005) el cual evalúo el proceso de
inclusión y reconocimiento de las minorías étnicas en el sistema político
nacional, el segundo estudio fue escrito por Milanese y Valencia (2005), quien
en su investigación “Espejismos de representación especial: análisis de la
circunscripción especial afro para la Cámara de Representantes” analizaron el
funcionamiento de la circunscripción especial como mecanismo de representación,
evaluando su eficacia y legitimidad.
En términos teóricos se
retoman los planteamientos de la filosofa Hannat
Arendt (1998) quien explica, que toda consideración sobre la política tiene que
partir de un hecho ineludible: la pluralidad humana. Para ella la pluralidad de
individuos únicos y diferenciados entre sí, es precisamente el elemento que la
política debe preservar. Y Criado de Diego (2012)
quien aduce el concepto de representación denota
también el tipo de relación que existe entre los detentadores del poder público
y los sometidos a él. Se trata, en este caso, de un concepto dinámico de
representación que atiende a las formas de articulación entre poder y sociedad.
En este caso, el surgimiento del Estado y su evolución en democracia
constitucional suponen una reconfiguración jurídica y real de las formas de
articulación que, originalmente, opera con conceptos y se construye sobre
instituciones que tenían un determinado significado histórico. Las formas de
articulación y comunicación entre sociedad y Estado pueden sistematizarse
mediante la división entre representación frente al poder y representación en
el poder.
En términos conceptuales y
contextuales, los
Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras son personas jurídicas cuya
creación está definida por el Artículo 5 de la ley 70 de 1993, que tienen entre
sus funciones las de administrar internamente las tierras de propiedad
colectiva que se les adjudique, delimitar y asignar áreas al interior de las
tierras adjudicadas, velar por la conservación y protección de los derechos de
la propiedad colectiva, la preservación de la identidad cultural, el
aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales y hacer de
amigables componedores en los conflictos internos factibles de conciliación
entre otros.
En cuanto lo metodológico,
el proyecto de investigación se sustenta en el paradigma interpretativo, al
tener en cuenta que se comprende un fenómeno político desde la perspectiva y
narrativas de sujetos sociales, el enfoque que trazó el trabajo investigativo
fue la perspectiva cualitativa, las técnicas utilizadas fueron la entrevista
semiestructurada y la revisión de fuentes secundarias. Finalmente, la muestra
es intencionada y no probabilística de cinco personas, de las cuales una fue el
Representante a la Cámara avalado y elegido, la segunda es la Representante
Legal del Consejo Comunitario y tres miembros de la comunidad, donde estos
tienen como característica esencial el conocimiento y experiencia en el proceso
político.
En
este apartado del artículo se presentan los resultados de la investigación, se
tiene en cuenta la respuesta a cada uno de los objetivos específicos. Para
realizar el análisis aborda tres elementos específicos: la narrativa o discurso
de los actores sociales, la interpretación por parte de la investigadora y
finalmente elementos teóricos o conceptuales que harán del ejercicio de
interpretación algo más profundo.
Al
analizar las relaciones entre la comunidad del Consejo Comunitario y el
Representante a la Cámara elegido, se encuentra que inicialmente las relaciones
entre las partes fueron cordiales, pero cuando se conforma el Partido Político diez
meses después, se presenta distanciamiento expresado por miembros de la
comunidad, igualmente se encontraron opiniones entre los actores, contrarias frente
al mismo fenómeno estudiado.
Algunas
expresiones de las personas entrevistadas fueron Personaje 1, “No conocí los acuerdos realizados entre el
Representante Legal y el Representante a la Cámara elegido, por lo tanto no sé
si se cumplieron o no” igualmente afirma,
“Por mi parte no volveríamos a dar avales, porque la experiencia fue negativa”.
Personaje 2 “No nos dieron nada”, “No
recibimos lo que nos merecíamos”, “Esta experiencia de dar aval fue fatal”.
Personaje 3 “Nunca conocí los compromisos
que hicieron” “Jamás daría mi voto para que dieran aval de nuevo”. Personaje 4. “Lo poco o mucho recibido por algunas
personas de la comunidad es poco frente al gran poder que ejerce el elegido
Representante a la Cámara avalado”.
Las
expresiones muestran la inconformidad de la comunidad ya que los acuerdos no
quedaron plasmados o abiertamente discutidos, no fueron claros, ni concertados.
Estas
expresiones por parte de miembros de la comunidad, son diferentes a las
expresadas por el Representante a la Cámara. Al explorar las acciones
desarrolladas por el Representante a la Cámara elegido, él considera “que cumplió a cabalidad con el Consejo
Comunitario quien lo avaló y considera que los resultados están públicamente
conocidos por toda sociedad colombiana, en la Secretaria de Cámara de
Representantes o mejor en el Congreso de Colombia quedan registrados todos los
proyectos de ley, tanto el trámite legislativo y finalmente cuando son
aprobados y sancionados. Igualmente en la Dirección del Partido estaban
miembros del Consejo Comunitario, definidos por ellos mismos como se puede
comprobar solo revisando la resolución 575 de 2019 del Consejo Nacional
Electoral donde se nos otorgó Personería Jurídica”.
Ahora
bien, cuando se habla de incumplimiento de compromisos pareciera ser que estos
se refieren a compromisos burocráticos que abiertamente nadie los va a
reconocer, deducir esto es complicado pero son realidades en el contexto
político donde se hacen acuerdos verbales y que posteriormente nadie los podrá
confirmar para evitar sanciones probablemente sociales o sanciones legales.
Así
pues, “poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de
una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento
de esa probabilidad” (Weber, 2005). El poder como tal no se observa en la organización
Consejo Comunitario, ya que no tenía posibilidad de imponer nada, más allá de
lo acordado, después de haber otorgado un aval.
El
mandato expreso de la Asamblea del Consejo Comunitario fue avalar a una
persona, para que ella representara sus intereses políticos, sociales, de
desarrollo, de infraestructura, de desarrollo de procesos sociales, culturales,
en sí mismo se quería que esta persona contribuyera de manera significativa en
el desarrollo integral de la comunidad. El poder otorgado fue amplio y así
mismo se trasladó al Representante Legal para que él asumiera el seguimiento de
lo esperado.
En
términos generales, el aval que los Consejos Comunitarios entregan a las y los
candidatos ha sido complejo en su análisis ya que hay situaciones, acciones y
factores aun sin conocerse. Existen unos Consejos Comunitarios donde las
Asambleas Generales no dan avales, otros de manera especial avalan bajo
condiciones conocidas pero no comprobables.
El
poder otorgado por las Asambleas de los Consejos avalando al Representante a la
Cámara elegido genera unas nuevas relaciones, generalmente no evaluadas. Con la
constitución de un Partido Político, que por derecho se tiene al obtener esta
curul especial, se identifica como el
principal factor de rupturas entre los actores, ya que este puede otorgar
avales tanto para Congreso de la Republica como para elecciones de autoridades
locales.
La
organización colombiana, Fundación Pares identificó que en el año 2019 en las
elecciones de autoridades locales, los partidos étnicos y afrodescendientes
entregaron 26.492 avales. En este contexto, Colombia Renaciente, partido
político resultado de la curul ganada en las elecciones de 2018, logró entregar
un total de 5.242 avales en tan solo tres meses, mientras que el partido ADA
igualmente obtuvo una curul en este mismo año, avaló 3.565 candidatos.
Esto
es un incentivo perverso que provoca que los partidos que surgen de los
procesos organizativos de las comunidades afrodescendientes pierdan la
condición étnica, también contribuye a la desarticulación de los Consejos
Comunitarios y organizaciones étnicas en torno a las reivindicaciones de sus
comunidades. (Ávila, 2022).
Ahora
bien frente a los riesgos que ha tenido el Consejo Comunitario para el libre
ejercicio de su autonomía político-territorial es claro que en esa primera
experiencia se presentaron situaciones que no se pronosticaron y se permitió que
se fracturaran las relaciones entre actores y que no se resolvieron como lo
expresaron las comunidades en las entrevistas realizadas.
Los
riesgos en sí mismo enunciados fueron: poder absoluto del Representante Legal
en la toma de decisiones en representación de la comunidad, pertenencia de
algunos actores-asesores en la Dirección del Partido Político, eran delegados sin
pertenecer a la comunidad del Consejo, ausencia de rendición de cuentas del
Representante a la Cámara elegido ante la comunidad que representaba y
finalmente ausencia de plan de seguimiento a compromisos entre elegido y
comunidad.
Conviene
subrayar, el concepto de representación denota también el tipo de relación que
existe entre los detentadores del poder público y los sometidos a él. Se trata,
en este caso, de un concepto dinámico de representación que atiende a las
formas de articulación entre poder y sociedad. En este caso, el surgimiento del
Estado y su evolución en democracia constitucional suponen una reconfiguración
jurídica y real de las formas de articulación que, originalmente, opera con
conceptos y se construye sobre instituciones que tenían un determinado
significado histórico. Las formas de articulación y comunicación entre sociedad
y Estado pueden sistematizarse mediante la división entre representación frente
al poder y representación en el poder. (Criado De Diego, 2012)
Reconocer los desafíos en escenario de la
interpretación política en Consejos Comunitarios es imperativo valorar que la
participación por las dos curules de la Circunscripción Especial de Comunidades
Afrodescendientes en Cámara de Representantes, se da a partir de la expedición
de la Constitución de 1991 como una acción afirmativa para asegurar su
participación como grupo étnico.
En
Colombia avalan candidaturas al congreso los partidos y movimientos políticos con
personería jurídica reconocida por el Consejo Nacional Electoral como lo
establece el artículo 108 de la Constitución Politica de Colombia, igualmente
las comunidades étnicas, Consejos Comunitarios, Resguardos Indígenas
registrados en las Direcciones de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales
y Palenquera y la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del Ministerio
del Interior pueden otorgar avales a candidatos a congreso de acuerdo a lo
establecido en la ley 649 de 2001.
Ahora
bien, la incidencia política es un ejercicio en la democracia. Se refiere a los
esfuerzos planificados por parte de la ciudadanía organizada en su afán de
influir en políticas y programas gubernamentales a través de la persuasión y
presión social. La incidencia política es el medio por el cual individuos,
grupos o sectores de la sociedad civil se involucran en procesos políticos para
hacer valer sus intereses particulares y, al mismo tiempo, volver a los
gobiernos más responsables, transparentes y abiertos a la participación
ciudadana. La incidencia es también un ejercicio de empoderamiento. A través de
la incidencia efectiva, la participación ciudadana va más allá del marco de los
procesos electorales para transformar las relaciones de poder entre los
gobiernos y la sociedad civil en un plano de mayor igualdad (Cáceres, 2009).
Los
desafíos son muchos, pero podrían enmarcarse en que acuerdos, decisiones,
seguimiento, planes deberán ser concertados, planificados y evaluados no solo
entre dos actores sino que la Junta del Consejo debe ejercer en pleno sus
facultades y la comunidad en general por lo menos una vez al año conozca lo que
se ha hecho. Aquí bien cabe la expresión acuñada por el político liberal y
expresidente colombiano Darío Echandia “el poder para qué?, así entonces, ¿el
poder para ejercerlo con autonomía y criterio propio en el marco de una
comunidad étnica?. Parecería una respuesta fácil que se enmarcaría es otra
discusión planteando otros elementos de análisis.
Uno
es el poder adquirido por un Consejo Comunitario a través del Representante a
la Cámara elegido y otra situacion es pensarse en unas relaciones cordiales,
transparentes y acorde a lo que las comunidades esperaban recibir. Lecciones
aprendidas muchas, de allí que las y los miembros de la Junta del Consejo
Comunitario deben propender por una mayor formación académica que permita una
relación entre iguales con el Representante a la Cámara elegido. Así mismo el
Representante Legal del Consejo Comunitario teniendo amplias facultades que le
permiten hacer compromisos sin informar a la Junta y a la comunidad en general,
debe revisarse este mecanismo, o bien para limitarlo o bien para vigilarlo.
La
desarticulación en las comunidades afrodescendientes como lo plantea Ávila ha
sido propiciada por algunos miembros de la comunidad para generar incertidumbre
y confusión entre la comunidad que no está formada para asumir el reto de toma
de decisiones al interior de un Partido Político, sumado a lo anterior,
contando con representantes actores-asesores que no pertenecen a esta comunidad.
Los
desafíos para los Consejos Comunitarios son muchos a partir de los riesgos identificados
y evaluados en el desarrollo de relaciones político-electorales y comunidad, habiendo
generado improvisaciones, decisiones sin consenso, demandas y acciones legales
aún sin resolver, todo esto por el manejo dado al crear un Partido Político al
que tenían derecho y que no se vislumbraba como serían las relaciones entre
Directivos, Representante y Comunidad. Los resultados mostraron ausencia de
compromisos claros, articulacion y fallas en la comunicación entre los actores.
Pensar
en equidad no sólo implica otorgar una gama de derechos diferenciados, sino que
también es necesario establecer procedimientos de toma de decisiones a través
de los cuales se interpreten y se defiendan esos derechos. (Peralta, 2005).
Desde el punto de vista electoral en torno a las poblaciones afrodescendientes, el poder otorgado por el estado colombiano a partir de 1991 queda sujeto al manejo de sus asuntos al interior de sus organizaciones étnico-territoriales por parte de los representantes legales y de sus juntas, a enfrentar cada riesgo identificado en ya 28 años de experiencia, a consolidar las lecciones aprendidas frente al gran poder para incidir en soluciones reales para las comunidades y finalmente quedaría para realizar próximos estudios, e indagar ¿cómo ha sido el desarrollo legislativo de Representantes a la Cámara por la Circunscripción Especial de las Comunidades Afrodescendientes?, ¿Cuál ha sido el impacto en las comunidades de las normas aprobadas para ellas? igualmente valdría la pena ahondar en ¿quiénes son los verdaderos representantes que deberían ocupar estas curules?, tarea que con tantos años no se ha podido resolver.
*Asesora-Consultora en Salud. Investigadora Asuntos Afrocolombianos. Optómetra. Magister en Gobierno. Especialista en Gestión de la Salud. Doctora HC Alianza Internacional 2021. Especialista en Métodos y Técnicas de Investigacion en Ciencias Sociales. Ponente y Analista en Asuntos Políticos, Sociales y Mujeres. Autora-editora de varios blogs entre ellos el del Centro de Estudios Sociales y Políticos del Pueblo afrocolombiano CEPSAFRO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario