Buscar este blog

martes, 16 de julio de 2024

A propósito de los 484 años de Buenaventura

Por Licenia SALAZAR

Hablar de Buenaventura significa mencionar una ciudad estigmatizada por muchos, reconociendo que existe una violencia incrustada entre otras razones por ser un corredor propicio para tráfico de casi todo, igualmente es un Distrito especial caracterizado por sus desigualdades. Quienes crecimos y vivimos en este puerto sabemos que Buenaventura es más que pobreza, sabemos que Buenaventura es más que indiferencia, sabemos que Buenaventura es más que todos los males que la aquejan.
En Buenaventura se ha vivido y se vive de una manera diferente, es un territorio donde siempre se encuentran personas de todos los municipios del pacífico colombiano, es una ciudad donde convergen sueños que no se pudieron desarrollar en otros territorios con mayores dificultades.
Ha pasado tragedias inolvidables, pero también Buenaventura tiene que ser recordada por su gente amable, su gente bulliciosa, por sus políticos, por sus mujeres, por sus luchas a veces cooptadas por foráneos que solo se aprovechan y obtienen beneficios electorales y tiene que ser recordada inclusive por la misma polarización que no escapa esta tierra de la misma en que hoy se encuentra Colombia.
Buenaventura es un territorio difícil de entender, no por sus complejidades, pero si por la gran desigualdad en que se vive, por esa tasa de desempleo alta y esa informalidad que supera los niveles regionales y nacionales, es un territorio lleno de organismos de cooperación internacional y si bien es cierto unos más que otros han hecho aportes significativos, no se puede desconocer que la mayor cantidad de recursos que traen se utilizan en gastos administrativos y no tanto en la gente que es quien los necesita.
Buenaventura tiene otra característica especial que es su religiosidad, Buenaventura es un pueblo altamente espiritual contrario a lo que todos pensarían por los hechos violentos en que históricamente se ha visto enfrentada, pero todas estas complejidades todas estas contrariedades, todas estas cosas a veces difíciles de entender hacen de esta ciudad-puerto una maravillosa tierra donde su gente no ha parado de luchar, no para de soñar con una ciudad tranquila que no ha visto en décadas, pero que se sueña en que algún día de verdad nos reconciliemos entre todos y que paren esos flagelos que hoy están matando a este pueblo como la extorsión, la pobreza, la ausencia de proyectos que resuelvan las deudas históricas donde consideramos la mayor, el desarrollo en la infraestructura del acueducto.
Buenaventura tierra de figuras destacadas, de nuevos liderazgos, de mujeres que han soportada la muerte de hombres víctima de la violencia entre bandas criminales, jóvenes que hoy avanzan sin miedo, mandatarios que tienen la tarea de romper la historia de los últimos veinte años, tierra de muchos donde el miedo invadió el territorio. Los niños, niñas y adolescentes merecen un cambio que no depende de otros, depende solo de los bonaverenses, porque los profesionales que tiene deben ser capaces de gestionar más de lo que sus antecesores lo hicieron.
Las equivocaciones tienen que pasar porque el futuro inmediato lo exige, no hay tiempo de llorar, pero tampoco hay tiempo de pensar en culpar a otros que se les permitió el uso y el abuso.

jueves, 27 de junio de 2024

Números y un poco más

Por: Licenia SALAZAR-IBARGUEN

El camino como Investigadora de asuntos inherentes a las comunidades Negras-Afrocolombianas-Raizales-Palenqueras inició en enero de 2008, cuando fui Consejera para Asuntos del Pacífico de la Gobernación del Valle. Conocía por experiencia previa, el funcionamiento de la administración pública, pero me correspondió enfrentar un tema que desconocía en profundad y fue ahí donde en un mes hice un diplomado acelerado que contó con el apoyo entre otros de Guillermo García (Q.E.P.D.), Sonia Camacho, Pastor Murillo y Jair Valencia.  Este camino lo inicié porque sentía una gran necesidad de comprender, reconocer e interpretar básicamente lo consignado en ley 70 de 1993, sus  decretos reglamentarios y otros documentos de carácter nacional e internacional que tenían contenido y relación con estas comunidades, meses después como Consejera me asignaron tareas a desarrollar con y para la población afrovallecaucana.   

Una vez adquiero nuevas herramientas, continúo mi labor identificando personajes afrodescendientes residentes en Colombia y afrodescendientes universales y comienzo a estructurar sus perfiles, publicando y difundiendo en el primer blog denominado “AfrocolombianosVisibles” esto en mayo de 2010. Eran pasos firmes que me conducían a plasmar en unas páginas lo que no había podido encontrar cuando lo necesité en ese enero de 2008. El propósito inicial era visibilizar los aportes que cada una de estas personas  hubiesen hecho para Colombia o para el mundo, pero fuimos más allá. Van 16 años donde detenerse no ha sido opción, se ha investigado, ahondado, realizado entrevistas, visitado algunos personajes, reconociendo que siempre faltará alguien por identificar y explorar su vida, es una tarea que no debe detenerse y se ha vuelto más interesante en la medida en que cada vez que se difunde un nuevo personaje, aparecen otros con historias a veces sorprendentes, desconocidas o invisibilizadas.

537 personajes con sus perfiles hasta hoy. Se ha tenido la posibilidad de interactuar con un promedio del 70% de los investigados donde han permitido conocer sus recorridos de primera mano. Una segunda gran experiencia que se ha tenido ha sido el investigar particularmente aquellos hombres y mujeres que ya fallecieron y que sus aportes son significativos y desconocidos en su mayoría, todo consignado en la página de “Historia de Personajes Afrocolombianos”. Un tercer ejercicio ha sido identificar  políticos afrocolombianos que han desarrollado sus actividades básicamente en los siglos XX y XXI y se encuentran estos perfiles en la página “Políticos Afrocolombianos”. Es un trabajo que por supuesto hace falta engrandecerlo, dinamizarlo, indagar en terrero y afinar las relaciones establecidas con otras personas y organizaciones para articular y fortalecer colectivamente nuestra historia.  

Ahora bien, en una segunda fase de las investigaciones se decidió desde febrero del 2008, investigar todo lo referente a las comunidades negras-afrocolombianas en cuanto a políticas públicas, documentos Conpes, normas, leyes, decretos, entidades que le hacen seguimiento a estos asuntos, en fin, se trabajó para consolidar la mayor cantidad de información que se pudiera relacionar con estas comunidades y todo esto se materializó en el blog “Centro de Estudios Políticos y Sociales del Pueblo Afrocolombiano” (CEPSAFRO). Esta página enorgullece a todos quienes han trabajado en la misma, cualquier persona que llegue a ella, puede encontrar información valiosa y rigurosa que le permitirá conocer estas comunidades.

En una tercera fase se muestra la dinámica en las elecciones por las dos Curules de la Circunscripción Especial de Comunidades Afrodescendientes o Curules Afro como se le conocen de manera simplificada, los documentos estructurados reflejan cómo ha sido la participación en siete elecciones entre 1994 y 2022, se cuenta con cinco documentos que dan cuenta de quienes han participado en esas elecciones, que organizaciones les avalaron, cuántos votos obtuvieron entre otros y el análisis de las mismas como parte integral de lo investigado. Es un trabajo interesante que invitamos a que lo exploren.

365 dias y durante un año se hizo seguimiento a la pandemia por coronavirus o Covid-19 con informes diarios, desde ese 6 de marzo de 2020 cuando se reportó el primer caso en Colombia hasta un año después el 6 de marzo de 2021. Fueron 365 días donde se mostró la evolución del  virus y se mostraron diariamente entre 15 y 20 indicadores que de manera sencilla cualquier persona pudiera conocer,  siendo esta, una de las pandemias en los últimos cien años catalogada como "emergencia sanitaria internacional" declarada por la Organización Mundial de la Salud-OMS.  

140 Ponencias en 16 años hablando de asuntos afro, de mujeres, de política, de salud, los asuntos que conocemos por formación y decisión, donde cada una de las mismas ha contado con una preparación única e irrepetible.

55 países africanos explorando sus culturas, su historia, sus guerras, el colonialismo, la lucha por la libertad, anhelos y sus conflictos aún sin resolver algunos y otros donde se muestra ejemplo de resistencia y lucha permanente para no repetir historias carentes de humanidad. Trabajo que debe continuar día a día con la seguridad que un año es poco para conocer al continente negro donde viven mil quinientos millones de personas.    

31 dias conmemorando el mes de la afrocolombianidad en compañía de integrantes de la Mesa Nacional de Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en mayo del año 2017. Fue un ejercicio de coordinación y armonía académica durante 31 días consecutivos que tuvo como objetivo abordar temas relacionados con comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Debería repetirse este ejercicio para nutrir no solo el conocimiento colectivo como acción de reivindicación, sino como una tarea necesaria para evitar el olvido.

21 dias, 21 mujeres que me inspiran, 21 mujeres que inspiran, de lo mas bello que hicimos, enriquecedor, locura, pasión, reconocimiento. 

18 días dedicados al líder eterno Nelson Mandela. La colaboración y la participación de trece  compañeros y compañeras que aceptaron la invitación de escribir, permitieron que durante estos días se enriqueciera la memoria de Madiba, que experiencia maravillosa, que decisión tan acertada, trabajo que de verdad fue memorable.

16 dias de activismo contra la violencia de género. En compañía nuevamente de integrantes de la Mesa Nacional de Mujeres Negras-Afrocolombianas, en esta iniciativa se contribuyó intentando generar reflexión en torno al flagelo de la violencia de género, 16 días donde con orientaciones de ONU Mujeres y de Naciones Unidas-NU se dio un paso también para reafirmar la necesidad de hablar de este tema y se tuvo la posibilidad igualmente de explorar campos desconocidos y conocer avances y cifras que siempre deberían generar preocupación.

7 dias para Buenaventura. Y no sólo se ha dedicado tiempo a personajes, sino que también hablar de Buenaventura se hacía necesario. Siete días donde Buenaventura fue centro de atención no solo por sus tragedias históricas, se exploraron varias de las dimensiones en que vive este distrito, siete días de estudio. Enriquecedor y gratificante recordar tantas potencialidades y  consultar estos artículos en la página de Cepsafro, es otra invitación por aceptar.

Los números muestran nuestro compromiso de democratizar el conocimiento, pero consideramos más importante no detenerse, así las estadísticas de lectura generen desesperanza algunas veces. 

Finalmente leer los comentarios recibidos en todas las páginas en estos 16 años, nos hacen pensar que todo ha valido la pena.

lunes, 3 de junio de 2024

Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior

Esta presentación tiene por objetivo mostrar quienes han pasado por la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior entre 1994 y 2024.

Han pasado 30 años y el recorrido muestra quienes han dirigido esta dependencia,

Esta Dirección ha tenido transformaciones que las pueden observar en el marco de la presentación, igualmente importante mostrar que han sido nueve personas Chocoanas las que han pasado por la dirección, una persona del Cauca, cuatro personas nacidas en Bogotá, dos personas Vallecaucanas, una Barranquillera, una de San Basilio de Palenque. 


Presentacion en pdf


AFRODESCENDIENTES Directores (as) de la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior de Colombia. 
  1. Pastor Elias Murillo Martínez
  2. Jenny ​​de la Torre Córdoba
  3. Gabino Hernández Palomino
  4. Luz Maria Valderrama Valencia “Tentia”
  5. Rosa Carlina Garcia Anaya
  6. Juan Camilo Cabezas González
  7. Vanesa Palomeque Bohórquez
  8. Boris Felipe Zapata Romero
  9. Cesar Antonio García Sánchez 
  10. Liliana Mera Abadía 
  11. Maritza del Carmen Mosquera Palacios
  12. Alexandra Córdoba Monroy
  13. Rosa Belisa Góngora Garcia
  14. Libardo Asprilla Lara
  15. Elsa Nury Lozano Ramos
  16. Judith Rosina Salazar Andrade
  17. Victor Hugo Moreno Mina
  18. Idalmy Minotta Terán

Directores de ÉTNIAS del Ministerio de  Interior y de Justicia (2003-2009)

  • Jesús Maria Ramirez Cano 
  • Celmira Maria Janer Cuervo (e)
  • Josefina Araujo Baute
  • Pastor Elias Murillo Martínez Subdirector de Comunidades Negras, Minorías Étnicas y Culturales del Ministerio del Interior y de Justicia. 

Paises del continente africano

Comoras. Malawi. Mauricio. Madagascar. Liberia. Grupo 10 






lunes, 20 de mayo de 2024

Paises del continente africano

Zimbabue. Benín. Gambia. Costa de Marfil. Sudán. Grupo 9






 

Consejos Comunitarios colombianos, en la ruta del poder político. Estudio de caso: Playa Renaciente.

Por: Licenia SALAZAR-IBARGUEN*

 Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar cuál ha sido la incidencia política del Consejo Comunitario Ancestral Playa Renaciente, en la delegación de representación en las elecciones de 2018, por las dos curules de la Circunscripción Especial de Comunidades Afrodescendientes en la Cámara de Representantes, definidas en el artículo 176 de la de la Constitución Política de Colombia y la ley 649 de 2001. El proyecto de investigación tuvo un enfoque cualitativo, y como herramienta principal se realizó entrevista semiestructurada y se realizó revisión de fuentes secundarias, finalmente la conclusión más importante del estudio fue que efectivamente existe incidencia positiva y negativa dependiendo del actor el  cual lo expresa,  alineado a ello se pone de manifiesto  la incoherencia entre la propuesta y acciones concretas del Representante a la Cámara , frente las expectativas de la comunidad que integra el Consejo Comunitario.

 Palabras claves: participación comunitaria, participación política, representación, curul, fenómenos políticos.

 The objective of this article is to analyze the political incidence of the Playa Renaciente Ancestral Community Council, in the delegation of representation in the 2018 elections, for the two seats of the Special Circumscription of Afro-descendant Communities in the House of Representatives, defined in article 176 of the Political Constitution of Colombia and law 649 of 2001. The research project had a qualitative approach, and as the main tool a semi-structured interview was carried out and a A review of secondary sources was carried out, finally the most important conclusion of the study was that there is indeed a positive and negative incidence depending on the actor who expresses it, aligned with this, the inconsistency between the proposal and concrete actions of the Representative to the Chamber is revealed, in front of the expectations of the community that integrates the Community Council.

 Keywords: community participation, political participation, representation, seat, political phenomena.

 Introducción

El presente artículo da cuenta de los resultados del proyecto de investigación denominado Consejos Comunitarios colombianos, en la ruta del poder político, Estudio de caso: Playa Renaciente, el cual tuvo como objetivo principal analizar cuál ha sido la incidencia política del Consejo Comunitario Ancestral Playa Renaciente ubicado en la ciudad de Santiago de Cali y como objetivos específicos se presentan, primero, describir cómo ha sido administrado el Consejo Comunitario Ancestral Playa Renaciente en la dimensión de las decisiones de orden político-electoral al otorgar avales, segundo, identificar los principales riesgos que ha tenido el Consejo Comunitario para el libre ejercicio de su autonomía político-territorial y tercero, reconocer los desafíos en escenario de la interpretación política en Consejos Comunitarios.

Respecto al problema identificado, este fue, la incongruencia entre las expectativas de las comunidades del Consejo Comunitario Ancestral Playa Renaciente y la gestión del Represente delegado, cabe mencionar que se realizó un proceso amplio en términos de la participación a traves de Asamblea General, cuando fue otorgado el aval, no obstante, se presentaron conflictos de intereses y comunicación agrietada entre los actores participes de este fenómeno político.

El interés disciplinar del proyecto se enmarca desde dos enfoques: la experiencia y vivencias de la investigadora en procesos en salud y organización comunitaria en el Consejo Comunitario Ancestral Playa Renaciente y desde la especialización en Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales, la oportunidad de realizar estudios de fenómenos políticos que no necesariamente han sido de interés por parte de academia colombiana.

Respecto a los estudios previos identificados, sobresalen dos: el primero, el articulo denominado “Curules especiales para comunidades negras: ¿realidad o ilusión? De Peralta, L. (2005) el cual evalúo el proceso de inclusión y reconocimiento de las minorías étnicas en el sistema político nacional, el segundo estudio fue escrito por Milanese y Valencia (2005), quien en su investigación “Espejismos de representación especial: análisis de la circunscripción especial afro para la Cámara de Representantes” analizaron el funcionamiento de la circunscripción especial como mecanismo de representación, evaluando su eficacia y legitimidad.

En términos teóricos se retoman los planteamientos de la filosofa Hannat Arendt (1998) quien explica, que toda consideración sobre la política tiene que partir de un hecho ineludible: la pluralidad humana. Para ella la pluralidad de individuos únicos y diferenciados entre sí, es precisamente el elemento que la política debe preservar. Y Criado de Diego (2012) quien aduce el concepto de representación denota también el tipo de relación que existe entre los detentadores del poder público y los sometidos a él. Se trata, en este caso, de un concepto dinámico de representación que atiende a las formas de articulación entre poder y sociedad. En este caso, el surgimiento del Estado y su evolución en democracia constitucional suponen una reconfiguración jurídica y real de las formas de articulación que, originalmente, opera con conceptos y se construye sobre instituciones que tenían un determinado significado histórico. Las formas de articulación y comunicación entre sociedad y Estado pueden sistematizarse mediante la división entre representación frente al poder y representación en el poder.

En términos conceptuales y contextuales, los Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras son personas jurídicas cuya creación está definida por el Artículo 5 de la ley 70 de 1993, que tienen entre sus funciones las de administrar internamente las tierras de propiedad colectiva que se les adjudique, delimitar y asignar áreas al interior de las tierras adjudicadas, velar por la conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva, la preservación de la identidad cultural, el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales y hacer de amigables componedores en los conflictos internos factibles de conciliación entre otros.

 Metodología

En cuanto lo metodológico, el proyecto de investigación se sustenta en el paradigma interpretativo, al tener en cuenta que se comprende un fenómeno político desde la perspectiva y narrativas de sujetos sociales, el enfoque que trazó el trabajo investigativo fue la perspectiva cualitativa, las técnicas utilizadas fueron la entrevista semiestructurada y la revisión de fuentes secundarias. Finalmente, la muestra es intencionada y no probabilística de cinco personas, de las cuales una fue el Representante a la Cámara avalado y elegido, la segunda es la Representante Legal del Consejo Comunitario y tres miembros de la comunidad, donde estos tienen como característica esencial el conocimiento y experiencia en el proceso político.

 Resultados y discusión

En este apartado del artículo se presentan los resultados de la investigación, se tiene en cuenta la respuesta a cada uno de los objetivos específicos. Para realizar el análisis aborda tres elementos específicos: la narrativa o discurso de los actores sociales, la interpretación por parte de la investigadora y finalmente elementos teóricos o conceptuales que harán del ejercicio de interpretación algo más profundo.

Al analizar las relaciones entre la comunidad del Consejo Comunitario y el Representante a la Cámara elegido, se encuentra que inicialmente las relaciones entre las partes fueron cordiales, pero cuando se conforma el Partido Político diez meses después, se presenta distanciamiento expresado por miembros de la comunidad, igualmente se encontraron opiniones entre los actores, contrarias frente al mismo fenómeno estudiado.

Algunas expresiones de las personas entrevistadas fueron Personaje 1, “No conocí los acuerdos realizados entre el Representante Legal y el Representante a la Cámara elegido, por lo tanto no sé si se cumplieron o no” igualmente afirma, “Por mi parte no volveríamos a dar avales, porque la experiencia fue negativa”. Personaje 2 “No nos dieron nada”, “No recibimos lo que nos merecíamos”, “Esta experiencia de dar aval fue fatal”. Personaje 3 “Nunca conocí los compromisos que hicieron  Jamás daría mi voto para que dieran aval de nuevo”. Personaje 4. “Lo poco o mucho recibido por algunas personas de la comunidad es poco frente al gran poder que ejerce el elegido Representante a la Cámara avalado”.

Las expresiones muestran la inconformidad de la comunidad ya que los acuerdos no quedaron plasmados o abiertamente discutidos, no fueron claros, ni concertados.

Estas expresiones por parte de miembros de la comunidad, son diferentes a las expresadas por el Representante a la Cámara. Al explorar las acciones desarrolladas por el Representante a la Cámara elegido, él considera “que cumplió a cabalidad con el Consejo Comunitario quien lo avaló y considera que los resultados están públicamente conocidos por toda sociedad colombiana, en la Secretaria de Cámara de Representantes o mejor en el Congreso de Colombia quedan registrados todos los proyectos de ley, tanto el trámite legislativo y finalmente cuando son aprobados y sancionados. Igualmente en la Dirección del Partido estaban miembros del Consejo Comunitario, definidos por ellos mismos como se puede comprobar solo revisando la resolución 575 de 2019 del Consejo Nacional Electoral donde se nos otorgó Personería Jurídica”. 

Ahora bien, cuando se habla de incumplimiento de compromisos pareciera ser que estos se refieren a compromisos burocráticos que abiertamente nadie los va a reconocer, deducir esto es complicado pero son realidades en el contexto político donde se hacen acuerdos verbales y que posteriormente nadie los podrá confirmar para evitar sanciones probablemente sociales o sanciones legales.

Así pues, “poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad” (Weber, 2005). El poder como tal no se observa en la organización Consejo Comunitario, ya que no tenía posibilidad de imponer nada, más allá de lo acordado, después de haber otorgado un aval.

El mandato expreso de la Asamblea del Consejo Comunitario fue avalar a una persona, para que ella representara sus intereses políticos, sociales, de desarrollo, de infraestructura, de desarrollo de procesos sociales, culturales, en sí mismo se quería que esta persona contribuyera de manera significativa en el desarrollo integral de la comunidad. El poder otorgado fue amplio y así mismo se trasladó al Representante Legal para que él asumiera el seguimiento de lo esperado.

En términos generales, el aval que los Consejos Comunitarios entregan a las y los candidatos ha sido complejo en su análisis ya que hay situaciones, acciones y factores aun sin conocerse. Existen unos Consejos Comunitarios donde las Asambleas Generales no dan avales, otros de manera especial avalan bajo condiciones conocidas pero no comprobables.

El poder otorgado por las Asambleas de los Consejos avalando al Representante a la Cámara elegido genera unas nuevas relaciones, generalmente no evaluadas. Con la constitución de un Partido Político, que por derecho se tiene al obtener esta curul especial, se identifica como  el principal factor de rupturas entre los actores, ya que este puede otorgar avales tanto para Congreso de la Republica como para elecciones de autoridades locales.

La organización colombiana, Fundación Pares identificó que en el año 2019 en las elecciones de autoridades locales, los partidos étnicos y afrodescendientes entregaron 26.492 avales. En este contexto, Colombia Renaciente, partido político resultado de la curul ganada en las elecciones de 2018, logró entregar un total de 5.242 avales en tan solo tres meses, mientras que el partido ADA igualmente obtuvo una curul en este mismo año, avaló 3.565 candidatos. 

Esto es un incentivo perverso que provoca que los partidos que surgen de los procesos organizativos de las comunidades afrodescendientes pierdan la condición étnica, también contribuye a la desarticulación de los Consejos Comunitarios y organizaciones étnicas en torno a las reivindicaciones de sus comunidades. (Ávila, 2022).

Ahora bien frente a los riesgos que ha tenido el Consejo Comunitario para el libre ejercicio de su autonomía político-territorial es claro que en esa primera experiencia se presentaron situaciones que no se pronosticaron y se permitió que se fracturaran las relaciones entre actores y que no se resolvieron como lo expresaron las comunidades en las entrevistas realizadas.

Los riesgos en sí mismo enunciados fueron: poder absoluto del Representante Legal en la toma de decisiones en representación de la comunidad, pertenencia de algunos actores-asesores en la Dirección del Partido Político, eran delegados sin pertenecer a la comunidad del Consejo, ausencia de rendición de cuentas del Representante a la Cámara elegido ante la comunidad que representaba y finalmente ausencia de plan de seguimiento a compromisos entre elegido y comunidad.

Conviene subrayar, el concepto de representación denota también el tipo de relación que existe entre los detentadores del poder público y los sometidos a él. Se trata, en este caso, de un concepto dinámico de representación que atiende a las formas de articulación entre poder y sociedad. En este caso, el surgimiento del Estado y su evolución en democracia constitucional suponen una reconfiguración jurídica y real de las formas de articulación que, originalmente, opera con conceptos y se construye sobre instituciones que tenían un determinado significado histórico. Las formas de articulación y comunicación entre sociedad y Estado pueden sistematizarse mediante la división entre representación frente al poder y representación en el poder. (Criado De Diego, 2012)

Reconocer los desafíos en escenario de la interpretación política en Consejos Comunitarios es imperativo valorar que la participación por las dos curules de la Circunscripción Especial de Comunidades Afrodescendientes en Cámara de Representantes, se da a partir de la expedición de la Constitución de 1991 como una acción afirmativa para asegurar su participación como grupo étnico.

En Colombia avalan candidaturas al congreso los partidos y movimientos políticos con personería jurídica reconocida por el Consejo Nacional Electoral como lo establece el artículo 108 de la Constitución Politica de Colombia, igualmente las comunidades étnicas, Consejos Comunitarios, Resguardos Indígenas registrados en las Direcciones de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenquera y la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del Ministerio del Interior pueden otorgar avales a candidatos a congreso de acuerdo a lo establecido en la ley 649 de 2001. 

Ahora bien, la incidencia política es un ejercicio en la democracia. Se refiere a los esfuerzos planificados por parte de la ciudadanía organizada en su afán de influir en políticas y programas gubernamentales a través de la persuasión y presión social. La incidencia política es el medio por el cual individuos, grupos o sectores de la sociedad civil se involucran en procesos políticos para hacer valer sus intereses particulares y, al mismo tiempo, volver a los gobiernos más responsables, transparentes y abiertos a la participación ciudadana. La incidencia es también un ejercicio de empoderamiento. A través de la incidencia efectiva, la participación ciudadana va más allá del marco de los procesos electorales para transformar las relaciones de poder entre los gobiernos y la sociedad civil en un plano de mayor igualdad (Cáceres, 2009).

Los desafíos son muchos, pero podrían enmarcarse en que acuerdos, decisiones, seguimiento, planes deberán ser concertados, planificados y evaluados no solo entre dos actores sino que la Junta del Consejo debe ejercer en pleno sus facultades y la comunidad en general por lo menos una vez al año conozca lo que se ha hecho. Aquí bien cabe la expresión acuñada por el político liberal y expresidente colombiano Darío Echandia “el poder para qué?, así entonces, ¿el poder para ejercerlo con autonomía y criterio propio en el marco de una comunidad étnica?. Parecería una respuesta fácil que se enmarcaría es otra discusión planteando otros elementos de análisis.

 Conclusiones

Uno es el poder adquirido por un Consejo Comunitario a través del Representante a la Cámara elegido y otra situacion es pensarse en unas relaciones cordiales, transparentes y acorde a lo que las comunidades esperaban recibir. Lecciones aprendidas muchas, de allí que las y los miembros de la Junta del Consejo Comunitario deben propender por una mayor formación académica que permita una relación entre iguales con el Representante a la Cámara elegido. Así mismo el Representante Legal del Consejo Comunitario teniendo amplias facultades que le permiten hacer compromisos sin informar a la Junta y a la comunidad en general, debe revisarse este mecanismo, o bien para limitarlo o bien para vigilarlo.

La desarticulación en las comunidades afrodescendientes como lo plantea Ávila ha sido propiciada por algunos miembros de la comunidad para generar incertidumbre y confusión entre la comunidad que no está formada para asumir el reto de toma de decisiones al interior de un Partido Político, sumado a lo anterior, contando con representantes actores-asesores que no pertenecen a esta comunidad.

Los desafíos para los Consejos Comunitarios son muchos a partir de los riesgos identificados y evaluados en el desarrollo de relaciones político-electorales y comunidad, habiendo generado improvisaciones, decisiones sin consenso, demandas y acciones legales aún sin resolver, todo esto por el manejo dado al crear un Partido Político al que tenían derecho y que no se vislumbraba como serían las relaciones entre Directivos, Representante y Comunidad. Los resultados mostraron ausencia de compromisos claros, articulacion y fallas en la comunicación entre los actores.

Pensar en equidad no sólo implica otorgar una gama de derechos diferenciados, sino que también es necesario establecer procedimientos de toma de decisiones a través de los cuales se interpreten y se defiendan esos derechos. (Peralta, 2005).

Desde el punto de vista electoral en torno a las poblaciones afrodescendientes, el poder otorgado por el estado colombiano a partir de 1991 queda sujeto al manejo de sus asuntos al interior de sus organizaciones étnico-territoriales por parte de los representantes legales y de sus juntas,  a enfrentar cada riesgo identificado en ya 28 años de experiencia, a consolidar las lecciones aprendidas frente al gran poder para incidir en soluciones reales para las comunidades y finalmente quedaría para realizar próximos estudios, e indagar ¿cómo ha sido el desarrollo legislativo de Representantes a la Cámara por la Circunscripción Especial de las Comunidades Afrodescendientes?, ¿Cuál ha sido el impacto en las comunidades de las normas aprobadas para ellas? igualmente valdría la pena ahondar en ¿quiénes son los verdaderos representantes que deberían ocupar estas curules?, tarea que con tantos años no se ha podido resolver. 

*Asesora-Consultora en Salud. Investigadora Asuntos Afrocolombianos. Optómetra. Magister en Gobierno. Especialista en Gestión de la Salud. Doctora HC Alianza Internacional 2021. Especialista en Métodos y Técnicas de Investigacion en Ciencias Sociales. Ponente y Analista en Asuntos Políticos, Sociales y Mujeres. Autora-editora de varios blogs entre ellos el del Centro de Estudios Sociales y Políticos del Pueblo afrocolombiano CEPSAFRO. 

domingo, 21 de enero de 2024

SE NOS FUE PIEDAD

Por: AROLDO  AMAYA CHAVERRA

La primera mujer Afrodescendiente en llegar al Congreso de la República fué la chocoana NASLY LOZANO ELJURE, quien además se desempeñó como Ministra de Justicia en el gobierno de Belisario Betancourt Cuartas, pero sin duda alguna es PIEDAD ESNEDA CORDOBA RUIZ quien recobra un verdadero protagonismo y se destaca como una figura política de estatura nacional, pavimentando el camino, para que otras mujeres Afrodescendiente se atrevieren a incursionar en la vida política de la Republica, abriendo las puertas para ellas, convirtiéndose además en una luchadora incansable por alcanzar la paz, como necesario sendero al desarrollo del país.

Por su trasegar pacifista y a pesar de muchos, tuvo el honor de ser propuesta como candidata al Premio Nobel de Paz de manera formal por Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel 1980)  ante el Comité del Premio Nobel en Oslo en 2009. Finalmente el premio recayó en el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, quien hizo curiosamente tres guerras en diferentes latitudes.

Daniel Coronel expresa en la Revista Cambio: "Creo que luchó desinteresadamente por la Paz de Colombia y la liberación de los secuestrados por las FARC". 

De verbo fácil y carácter recio; era igualmente depositaria de una sólida formación jurídica, circunstancias que la hacían expresar con diáfana claridad los profundos cambios que demanda la sociedad colombiana, en su incansable búsqueda de una sociedad mas justa con igualdad de oportunidades para todos.

La política colombiana y la democracia, perdió este sábado una de sus figuras más connotada. Piedad Córdoba, una mujer afrocolombiana que desde el Congreso fue protagonista de los hechos más importantes de las últimas tres décadas, aun retumba en el recinto del congreso su voz, como olvidar los formidables debates que afrontó con el Dr. FERNANDO LONDOÑO HOYOS, Ministro de Interior en el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez, dignos de aquellos protagonizados en la época gloriosa del partido Liberal, por: Diego Luis Córdoba, Darío Echandía, Aureliano Perea, Luis Carlos Galán, Santofimio Botero y tantos otro ilustres copartidarios.

Tramitó desde muy joven sus preferencias políticas en el seno mismo del Partido Liberal al lado del senador Antioqueño William Jaramillo Gómez (QEPD), encarnando luego el ala izquierdista del partido ante la franca decadencia de este, fundando el Poder Ciudadano Siglo XXI, tribuna desde la cual fue precandidata a la Presidencia de la República. Venía de una familia que lideraba desde hace décadas una corriente de esta tendencia política en el Chocó, de donde descendía su línea paterna, era sobrina directa del gran político Liberal y creador del departamento del Chocó entre otros DIEGO LUIS CORDOBA PINO.

Víctima de una sociedad y establecimiento arcaicos, que rechaza la libre expresión de las ideas, máxime en tratándose de mujer y negra. A partir de allí es donde emerge la gran figura intelectual y ética de esta guerrera Negra, que se atreve como nunca antes en nuestra vida republicana a expresar libremente su pensamiento político en franco enfrentamiento con las elites feudales colombianas misóginas, racista y excluyente.

La máxima expresión de lo anterior, se advierte, con la decisión de la Procuraduría General de la Nación, cuya pretensión no era otra que desmarcarla de la política por 18 años, situación que fue corregida por fortuna por la Corte Constitucional, quien, en un contundente fallo la declara ilegal por falta de pruebas.

Es precisamente el presidente GUSTAVO PETRO URREGO, quien, en un valiente y justo acto de reconocimiento, la rescata para bien de la política nacional, convirtiéndola en Senadora de la Republica por el Pacto Histórico el partido de gobierno, curul a la cual llegó mermada de salud ante tantos ataques y luego de ganar mil batallas, las cuales se vio obligada a librar por imposición del establecimiento. Solo perdió este aciago 20 de enero, la que todos estamos condenados perder, en esa inexorable cita con el destino. 

Hoy a la edad de 68 años, partes a lo desconocido en tu Natal Medellín.  La gran nación Afro, llora profusamente la orfandad padecida con la partida de su última gran Reina. PIEDAD ESNEDA, que difícil será que surja otra de tu estirpe, pero no temas la semilla esta sembrada y germinará más temprano que tarde. QDEP, donde estés, Piedad no ha muerto. 

lunes, 8 de enero de 2024

Avanzando

Por: Licenia SALAZAR-IBARGUEN

Nunca antes había visto tantos afrocolombianos ocupando cargos en los niveles directivos de organizaciones del orden nacional, departamental, regional y local, personalmente siento orgullo de este crecimiento esperado y merecido. Pienso que es una gran oportunidad que se tiene para mostrar el talante administrativo y compromiso con las comunidades para ejercer de la mejor manera. No conozco a la mayoría, eso no importa, esto es un indicador de que el pueblo negro está avanzando a pasos agigantados; después que un puñado de hombres y mujeres durante décadas han aportado de manera significativa en la reivindicación de los derechos integrales colectivos y hoy se está cosechando.
Para iniciar a reconocer es evidente que la dignidad más alta la ocupa la actual Vicepresidente, una mujer negra, nacida en un remoto territorio caucano. Igualmente se tienen Ministra de Educación, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovacion, Embajadores de Colombia en Estados Unidos, en Ghana, en Sudáfrica y Kenia. Hay un número importante de asesores en los Ministerios. Alcaldes en muchos mucicipios, dos gobernadores en departamentos donde en uno de ellos era impensable tener un afrodescendiente dirigiendo los destinos de este territorio, esto es en el departamento de Nariño y en el Chocó por primera vez elegida una mujer. Y qué decir de los gabinetes departamentales en el Valle y Chocó, y gabinetes locales con alta participación de afrodescendientes como en las Alcaldías de Cali, Buenaventura y Quibdó.
Están pasando cosas interesantes y no solamente en el ejecutivo a nivel nacional, tambien estamos viendo en los gobiernos de las ciudades capitales en Colombia por todos lados, afrodescendientes y si nos vamos al poder legislativo, tenemos una bancada más de 20 congresistas entre Senadores y Representantes a la Cámara, cuatro de ellos Representantes por las Curules de Paz.
Y si nos vamos al poder judicial tenemos en las Altas Cortes Magistrados, igualmente en la JEP, tambien se tienen directivos en los organismos de control. Quiere decir que hoy el pueblo negro no tiene excusa para decir no tenemos quien nos apoye, hoy quienes están desempeñándose en estas altas dignidades son miembros de estas comunidades, y si bien es cierto no se tiene el poder total para transformar las realidades principalmente en temas de infraestructura, si se tiene capacidad de gestión y relaciones para seguir avanzando.
Por otro lado, se tiene en la Directiva de uno de los Sindicatos más importantes colombianos, FECODE, a una mujer bonaverense y docente, y que decir de la dirigencia sindical creciente en varios departamentos.
Qué alegría, que orgullo, que buen camino que se inició en agosto 7 de 2022, cuando Gustavo Petro se posesionó como el primer presidente de la izquierda democrática colombiana, donde se acompañó de hombres y mujeres afrodescendientes y año y medio después cuando inician las autoridades locales en Colombia, se complementa este nuevo panorama integrador de hombres y mujeres que sé que tienen altos compromisos porque la historia no perdonará, si no lo hacen de la mejor manera. Si cada persona que hoy representa algún sector ejerciendo y haciendo la tarea que le corresponde, los resultados tienen que ser diferentes.
La presencia afro en cargos de decisión y poder no solo en lo público, tambien en el sector privado. Presencia importante en medios de comunicación, deportistas que siempre han hecho la tarea, artistas en todas sus dimensiones, y no puedo excluir la academia, solo dos ejemplos, en la Universidad Nacional se tienen docentes de lujo, y desde Cali, un rector afro en Universidad del Valle. Tambien en la Dirección del Archivo General de la Nacional, llego un docente de la Universidad de Cartagena.
En los Concejos Municipales y Asambleas Departamentales tambien está presente la cuota afro. Solo por mencionar un ejemplo, en el Concejo de Popayán esta la primer mujer afrodescendiente dirigiendo los destinos de esta corporación. Y qué decir de los presidentes de los cuatro partidos políticos que tenemos.
Para finalizar en el sector privado también hay representación importante, en el empresariado, en la Cámara de Comercio de Cali está el primer afrodescendiente en pertenecer a la Junta Directiva en 113 años de existencia, en la Cámara de Comercio de Buenaventura una gran mujer dirigiendo esos destinos, esto va bien, estoy feliz, y seguiré identificando mucha gente, que sea referente positivo sobre todo para niños, niñas y adolescentes.

jueves, 4 de enero de 2024

Gobernanza y Gobernabilidad en Buenaventura

Artículo escrito para Sapiens Política 

Diciembre 31 de 2023 

Por: Licenia SALAZAR

Cuando hablamos de gobernanza, nos referimos al proceso de toma de decisiones y al ejercicio de la autoridad en la administración de una organización, llámese país, comunidad o cualquier entidad. Incluye las estructuras, procesos y mecanismos utilizados para dirigir y controlar la misma.  Cuando se habla de gobernanza es necesario abordar aspectos que en Colombia en cabeza del Departamento Administrativo de la Función Pública, ya hace seis décadas se han pretendido incorporar en las entidades del estado colombiano como son: la transparencia, la eficacia, la eficiencia, la responsabilidad no solo personal, sino tambien colectiva y comunitaria donde la participación ciudadana ha sido el motor primario de veeduría en particular del manejo de los recursos públicos. Y como no mencionar, la equidad como elemento que tranversaliza todas las acciones en la gestión pública moderna.

La legalidad en la toma de decisiones en el día a día, los procesos de planeación y gestión, de control interno, se han incorporado en las organizaciones del orden nacional, departamental y local, pero es evidente que hace falta la interiorización en cada empleado y la puesta en marcha con decisión y continuidad, de ahí que se observan grandes diferencias en el ejercicio de lo público, entre entidades de categorías iguales.

En la Alcaldía Distrital de Buenaventura la primera elección popular de alcaldes en marzo de 1988 la obtuvo el médico Edgar Roberto Carabali Mallarino, con un gran respaldo ciudadano del 70% de la votación total, y treinta y cinco años después en la elección número doce, se elige la primera mujer para regir los destinos de esta ciudad, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico. Ligia del Carmen Córdoba Martínez, es una mujer chocoana, Mamá de Marcelita, política, amante de la cultura, la recreación, el deporte.

Solo para referirme a las últimas cinco elecciones, importante recordar que  en el año 2007 el Ingeniero José Felix Ocoró ganó la alcaldía con  el 36,88% y la segunda votación fue del 16,24%, en el año 2011 el abogado y ex concejal Bartolo Valencia Ramos obtiene el 43,15% y la segunda votación fue del 31,40%, en el año 2015 el Licenciado e ex concejal Eliecer Arboleda Torres gana con el 29,60% y la segunda votación fue del 22,82%, en el año 2019  el líder cívico Víctor Hugo Vidal Piedrahita gana la alcaldía con el 23,99 % y la segunda votación fue del 21,78% y en octubre 29 de 2023   Ligia del Carmen Córdoba obtiene el 41,06% del respaldo ciudadano, donde obtiene más de 21 puntos porcentuales frente a quien ocupó la segunda posición.

Ahora bien, la gobernabilidad se refiere a la capacidad de un sistema político o una organización para proporcionar condiciones adecuadas para el buen gobierno. Implica la capacidad de los líderes y las instituciones para tomar decisiones eficaces, implementar políticas y responder a las necesidades de la sociedad de manera adecuada. Que retos tan bravos, pero nada imposible de lograrlos. Ligia del Carmen es una política que ha ejercido como Concejal y Funcionaria Pública, es reconocida como una mujer de fe, noble, fuerte y servicial con las comunidades menos favorecidas y estamos seguros que este será el reto de su vida y no será inferior al mandato ciudadano otorgado. 

lunes, 13 de noviembre de 2023

El cambio también es con las afrocolombianas

Por: Isabel Olaya Cuero. Directiva FECODE. Secretaría de Organización y Escuela Sindical

Febrero 5 de 2023

En Colombia las mujeres tenemos una fecha inolvidable qué es el primero de diciembre de 1957 cuando por primera vez gozamos de la posibilidad de ejercer el derecho al voto, con esto se abrió la puerta de la participación y es considerado el primer logro en la búsqueda de la equidad de género. Ese día se depositaron un total de 4.397.090 votos de los  cuales  1.835.255 (41,74%)  fueron depositados por las mujeres y  2.561.835 (58,26%) correspondieron a hombres, según datos de la Registraduria Nacional del Estado Civil. Las expectativas eran tan altas en ese momento, que con la votación de las mujeres el abstencionismo histórico  disminuyó.

Cómo lo afirmó Irma Veloza una de las sufragantes de 1957, al tramitar su cédula de ciudadanía, esto les abriría las puertas a las mujeres en muchos espacios de la sociedad y en ese sentido advirtió  que el género femenino debería acudir a todos los eventos electorales no solo para conservar su participación, si no para escalar cada vez más cargos públicos y algún día lograr la presidencia de Colombia.

Tuvieron que pasar dieciséis años para que una mujer en 1974 se lanzará como candidata a la Presidencia de Colombia, esta mujer fuerte, decidida, valiente fué María Eugenia Rojas de Moreno quien ya había sido  Representante a la Cámara y Senadora de la Republica. Aquí podemos decir que con  ella, inicio un verdadero  cambio en la historia politica de Colombia y  donde ese cambio se consolida en este siglo XXI, con la elección de Gustavo Petro Urrego como el primer Presidente de la izquierda democrática.

Así mismo vale la pena recordar que entre 1974 y 2022 se han presentado como candidatas a la Presidencia de Colombia un total de doce mujeres, entre ellas con tres participaciones Regina Betancourt (años 1986, 1990 y 1994)  y Noemí Sanín Posada (años 1998, 2002, 2010), las otras mujeres que tuvieron la posibilidad de enfrentar este gran reto lo hicieron con pocas opciones pero de manera decidida llegaron hasta el final con sus candidaturas y hasta la fecha pasarán a la historia por esa decisión valiente: Luz  Del Socorro Ramírez (1978), Emma Claudia Rodríguez (1990), Doris de Castro (1994), Gloria Gaitán (1994), Beatriz Cuellar de Ríos (1998), Martha Lucia Ramírez (2014), Clara López (2014) y Vivian Morales (2018). Ingrid Betancourt se ha presentado dos veces (años 2002 y 2022).

2022  Se constituye en un año muy importante para las comunidades afrodescendientes, ya que entre las tres consultas interpartidistas realizadas en marzo 13 de 2022, la Coalición Pacto Histórico tuvo cinco candidaturas, entre ellas estaba la de  Francia Márquez Mina, donde obtuvo la segunda posición en votos que le permitió convertirse en formula vicepresidencial de Gustavo Petro y en junio 19 de este mismo año en la segunda vuelta obtienen la Presidencia de Colombia.

Igualmente debo resaltar que en la primera vuelta presidencial en mayo 29 de 2022 se presentaron como fórmulas vicepresidenciales,  cinco afrocolombianos entre ellos tres mujeres, Francia Márquez, formula vicepresidencial de Gustavo Petro, Marelen Castillo formula vicepresidencial del Ingeniero Rodolfo Hernández y Sandra de Las Lajas Torres, formula vicepresidencial del candidato cristiano Jhon Milton Rodríguez, constituyéndose esto en un  verdadero cambio dentro de la Democracia colombiana.

Por otra parte la participación de las mujeres en el Congreso de Colombia para solo mencionar dos períodos, 2018-2022 y 2022-2026,  pasó de 19% a 30% en Cámara de Representantes y de 21% a 30% en Senado. Esta participación ha ido aumentando progresivamente y no solamente como candidatas sino como mujeres elegidas, por lo tanto es algo que es importante resaltar.

Ahora bien en las gobernaciones la participación de las mujeres se disminuyó en los dos últimos periodos 2016-2019 y 2020-2023 pasando de tener cinco gobernadoras a solo dos en el periodo actual. En cuanto a participación en las más de mil cien alcaldías encontramos una participación sostenida de 12% en los dos últimos períodos electorales.

Las diferentes reformas políticas en Colombia han propiciado la participación efectiva de las mujeres no solo en lo electoral, sino en el poder público, pero aún se conservan las dificultades para penetrar espacios históricamente ocupados por los hombres, y pensar que con la paridad propuesta en la nueva reforma politica, desaparecerán las barreras para las mujeres es difícil creerlo, pero el verdadero cambio será cuando esta sociedad acepte que no solo es tener derechos iguales, es tener oportunidades reales de acceder eliminando las causas que originan la deficiente participación de las mujeres en contextos sindicales, gremiales, políticos, culturales y demás sectores donde debemos, queremos y tenemos que participar.